Hacia una metodología para el diseño de programas de pago por servicios ambientales en manglares en México

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/76253
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGarcía López, Tania-
dc.date.accessioned2018-06-05T11:38:27Z-
dc.date.available2018-06-05T11:38:27Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCuadernos de Biodiversidad. 2018, 54: 41-62. doi:10.14198/cdbio.2018.54.05es_ES
dc.identifier.issn2254-612X-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/cdbio.2018.54.05-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/76253-
dc.description.abstractLa conservación de los manglares puede alentarse no sólo desde la tradicional estrategia normativa, sino también a través del uso de instrumentos económicos. En este trabajo proponemos los elementos básicos de una metodológica para el diseño de instrumentos de pago por servicios ambientales para los manglares. Empezamos por delimitar los servicios que brindan estos ecosistemas para, posteriormente, identificar las bases jurídicas dentro de los tres niveles para el diseño de un programa de este tipo. Se define cada una de las etapas en el diseño del programa, empezando por la delimitación de la zona sobre la cual se quiere influir. Se hace énfasis en la necesidad de identificar los servicios ambientales brindados por este ecosistema, los grupos beneficiados por éstos y el nivel en el que éstos se pueden encuadrar: municipal, estatal, nacional e internacional. Además, se plantea la necesidad de identificar quienes deberían beneficiarse por el pago, es decir, a quien debería pagarse. Asimismo, se enfatiza la necesidad de determinar quienes deberían pagar los servicios ambientales y cuánto deberían pagar. Por último, el trabajo plantea campañas de comunicación e información dirigidas a los actores involucrados y de vigilancia del programa, como acciones fundamentales para el éxito del mismo.es_ES
dc.description.abstractThe conservation of mangroves can be encouraged not only from the traditional normative strategy, but also through the use of economic instruments. This paper makes a methodology approach proposal for the design of paying for mangroves ecosystem sevices. This study starts by defining the ecosystem services provided by the mangroves and, after that, it identifies the legal bases for the design of this programs. Each of the stages in the design of the program is explained. Emphasis is placed on the need to identify the specific environmental services provided by the ecosystem, the groups benefited by them and the level at which these can be framed: municipal, state, national and international. In addition, there is a need to clearly identify who should benefit from the payment, that is, to whom it should be paid and why. Likewise, the need to determine who should pay for environmental services and how much they should pay is emphasized. Finally, the work proposes communication and information campaigns aimed at all the actors involved and the monitoring of the program, as fundamental actions for its success.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro Iberoamericano de la Biodiversidades_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectZonas costerases_ES
dc.subjectInstrumentos económicoses_ES
dc.subjectCoastal conservationes_ES
dc.subjectEconomic instrumentses_ES
dc.subject.otherEcologíaes_ES
dc.titleHacia una metodología para el diseño de programas de pago por servicios ambientales en manglares en Méxicoes_ES
dc.title.alternativeMethodology approach towards paying for ecosystem services programs in Mexican mangroveses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/cdbio.2018.54.05-
dc.relation.publisherversionhttp://cuadernosdebiodiversidad.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Cuadernos de Biodiversidad - 2018, N. 54

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCuadBio_54_05.pdf394,1 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons