Manejo sustentable de los recursos naturales guiado por proyectos científicos en la mixteca poblana mexicana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/7586
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBaraza Ruiz, Elena-
dc.contributor.authorEstrella Ruiz, Juan Pedro-
dc.date.accessioned2008-09-10T12:10:12Z-
dc.date.available2008-09-10T12:10:12Z-
dc.date.issued2008-08-
dc.identifier.citationBARAZA RUIZ, Elena; ESTRELLA RUIZ, Juan Pedro. “Manejo sustentable de los recursos naturales guiado por proyectos científicos en la mixteca poblana mexicana”. Ecosistemas. Vol. 17, n. 2 (mayo-ag. 2008). ISSN 1697-2473, pp. 3-9en
dc.identifier.issn1697-2473-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/7586-
dc.description.abstractPlanteamos la necesidad de transferir rápida y eficazmente los resultados de investigación a habitantes de las zonas naturales de estudio. Esta necesidad es más perentoria en el caso de los países en vías de desarrollo, y cuando se trabaja en la gestión de recursos naturales. Es el caso del grupo de investigación del Laboratorio de Ecología de Comunidades de la UNAM. En él se desarrollan diversos proyectos de investigación con el objetivo de analizar el efecto de la explotación humana en el funcionamiento del ecosistema. Los resultados de estos estudios son tomados como base para generar, junto con los habitantes de la zona, modelos de desarrollo sustentable. El trabajo se realiza principalmente en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, una zona de alta diversidad biológica y cultural, pero también de alta marginación social. Aquí se presentan dos ejemplos, la ganadería extensiva y el uso de especies del genero Agave para la producción de mezcal. En ellos mostramos cómo a través de estudios científicos y de trabajo conjunto con las comunidades humanas que viven en la zona, se está consiguiendo una mejora tanto en los procesos de explotación de los recursos naturales, como en su conservación.en
dc.description.abstractWe raised the necessity of an effectively and fast transfer of the results obtained by researchers to inhabitants of the natural areas. This necessity is more peremptory in the case of the developing countries, and when researches work in the management of natural resources. It is the case of the research group of the Laboratory of Ecology of Communities at the UNAM, which simultaneously develops diverse projects of research to analyze the human effect on natural ecosystems and generated models of sustainable development. The area of research is mainly the Reserve of the Biosphere of Tehuacán-Cuicatlán, a zone of high biological and cultural diversity, but also of high social marginalization. In this manuscript we present two examples: the extensive goat ranch and the use of Agave species for mezcal production. We show how scientific studies and cooperative work with human communities inhabiting the zone, we improve the use and conservation of natural resources.en
dc.description.sponsorshipEstos trabajos han sido financiados por el proyecto de investigación (Project IN-227605) otorgado por la DGAPA al Dr. Alfonso Valiente-Banuet.en
dc.languagespaen
dc.publisherAsociación Española de Ecología Terrestreen
dc.relation.ispartofEcosistemas, Vol. 17, n. 2 (mayo-ag. 2008); pp. 3-9en
dc.subjectConservaciónen
dc.subjectDesarrollo sustentableen
dc.subjectGanaderíaen
dc.subjectManejo in situen
dc.subjectValle de Tehuacán-Cuicatlánen
dc.subjectMezcalen
dc.subjectConservationen
dc.subjectSustainable developmenten
dc.subjectGoat ranchen
dc.subjectIn situ handlingen
dc.subjectValley of Tehuacán-Cuicatlánen
dc.titleManejo sustentable de los recursos naturales guiado por proyectos científicos en la mixteca poblana mexicanaen
dc.title.alternativeSustainable management of natural resources guided by scientific projects at the Mexican Mixteca Poblanaen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Ecosistemas - 2008, Vol. 17, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailECO_17(2)_02.pdf1,24 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.