Hábitos en el uso de las TIC para el desarrollo de nuevos escenarios de aprendizaje

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/75516
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Hábitos en el uso de las TIC para el desarrollo de nuevos escenarios de aprendizaje
Título alternativo: Habits in the use of ICT for development of new learning scenarios
Autor/es: Lorenzo-Lledó, Alejandro | Arráez Vera, Graciela | Lorenzo, Gonzalo | Gómez-Puerta, Marcos
Grupo/s de investigación o GITE: EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: TIC | Competencia digital | Educación superior | Formación inicial docente | ICT | Digital competence | Higher education | Initial teacher training
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
Fecha de publicación: 2018
Editor: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD)
Cita bibliográfica: International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología. 2018, 1(Monogr. 2): 169-178. doi:10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1248
Resumen: Uno de los factores decisivos en la incorporación de las TIC para la creación de nuevos escenarios de aprendizaje en el ámbito educativo es la figura del profesor, y en este sentido, su adecuada competencia digital resulta decisiva. De acuerdo con la necesidad de incluir ya desde la formación inicial docente una adecuada formación en TIC que responda a las exigencias de la sociedad actual, la presente investigación tiene como objetivo general conocer la autosuficiencia de los estudiantes de los Grados de Maestro para el uso de las TIC. Siguiendo una metodología cuantitativa de tipo descriptiva a partir de un cuestionario diseñado ad hoc, los participantes en la investigación fueron 327 estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Alicante, seleccionados mediante una técnica de muestreo no probabilístico accidental y, por tanto, no aleatoria. Los resultados obtenidos en relación a los hábitos en la utilización de las TIC muestran que el 50,6% usan más de 30 horas a la semana los recursos TIC y que los principales usos son para comunicarse y para acceder a la información. Por otro lado, el dispositivo TIC más utilizado es el móvil, seguidor del ordenador. Se constata la conveniencia de una mayor formación que complemente la formación no reglada de los estudiantes de los Grados de Maestro para una efectiva aplicación de la TIC en el ámbito educativo. | One of the decisive factors in the incorporation of ICT for the creation of new learning scenarios in the educational field is the figure of the teacher, and in this sense, his or her appropriate digital competence is decisive. In accordance with the need to include, from the initial teacher training, adequate ICT training that meets the demands of today’s society, the general objective of this research is to determine the self-sufficiency of students in the Master’s Degrees in the use of TIC. Following a descriptive quantitative methodology based on a questionnaire designed ad hoc, the participants in the research were 327 students from the Master’s Degrees of the University of Alicante, selected by means of an accidental and, therefore, non-random non-probabilistic sampling technique. The results obtained in relation to habits in the use of ICT show that 50.6% use more than 30 hours per week of ICT resources and that the main uses are for communication and access to information. On the other hand, the most commonly used ICT device is the mobile phone, which follows the computer. There is a need for more training to complement the non-regulated training of students in the Master’s Degrees for the effective application of ICT in education.
URI: http://hdl.handle.net/10045/75516
ISSN: 0214-9877 | 2603-5987 (Online)
DOI: 10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1248
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1248
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas
INV - IncluTIC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Alejandro-Lorenzo_etal_INFADRevPsicol.pdf441,09 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons