Noticing students’ mathematical thinking: characterization, development and contexts

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/75248
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Noticing students’ mathematical thinking: characterization, development and contexts
Título alternativo: Mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes: caracterización, desarrollo y contextos
Autor/es: Fernández-Verdú, Ceneida | Sánchez-Matamoros García, Gloria | Valls González, Julia | Callejo, Maria Luz
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación y Formación Didáctica
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Palabras clave: Professional noticing | Skills | Development | Teacher learning | Mirar profesionalmente | Destrezas | Desarrollo | Aprendizaje del profesor
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Matemática
Fecha de publicación: may-2018
Editor: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM)
Cita bibliográfica: Avances de Investigación en Educación Matemática. 2018, 13: 39-61
Resumen: We summarize results obtained by the Didactics of Mathematics research group at the University of Alicante on the competence of professional noticing. The research focused on three issues over the last years: (i) characterizing how the skills that make up professional noticing interrelate; (ii) characterizing different degrees of competence development; and (iii) identifying contexts that support this competence development. Main results are described along with future challenges. | Presentamos una síntesis de resultados de las investigaciones del grupo de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Alicante realizadas durante los últimos años en relación a la competencia docente mirar profesionalmente. Las investigaciones se han centrado en tres focos: (i) caracterizar la relación entre las destrezas que configuran la competencia docente mirar profesionalmente; (ii) caracterizar grados de desarrollo e (iii) identificar características de los contextos que apoyan su desarrollo. Junto con los principales resultados, se identifican retos de futuro.
Patrocinador/es: EDU2014-54526-R and EDU2017-87411-R, MINECO/FEDER; PROMETEO/ 2017/135, Generalitat Valenciana, Spain.
URI: http://hdl.handle.net/10045/75248
ISSN: 2254-4313
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM)
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.aiem.es/index.php/aiem/article/view/229
Aparece en las colecciones:INV - IFD-DM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Ceneida-Fernandez_etal_AIEM.pdf1,37 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.