Economías de aglomeración e innovación e innovación de empresas multinacionales localizadas en España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/74827
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDirección Estratégica, Conocimiento e Innovación en una Economía Global (DECI-GLOBAL)es_ES
dc.contributor.authorClaver-Cortés, Enrique-
dc.contributor.authorMarco-Lajara, Bartolomé-
dc.contributor.authorManresa-Marhuenda, Encarnación-
dc.contributor.authorSánchez-García, Eduardo-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Organización de Empresases_ES
dc.date.accessioned2018-04-18T07:08:45Z-
dc.date.available2018-04-18T07:08:45Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationEmprendimiento y Negocios Internacionales. 2017, 2(2): 17-28. doi:10.20420/eni.2017.189es_ES
dc.identifier.issn2530-5603-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/74827-
dc.description.abstractDadas las actuales exigencias competitivas de un entorno cada día más global, la elección de una localización concreta por parte de las empresas multinacionales no sólo responde a la búsqueda de nuevos mercados sino también de conocimientos externos que favorezcan la innovación y su adaptación local. Ello explica que algunas de estas empresas elijan como emplazamiento lugares caracterizados por un mayor nivel de concentración empresarial, asumiendo un mayor riesgo de ser imitadas. Sin embargo, en última instancia, el acceso y el aprovechamiento del conocimiento externo depende de la habilidad de cada compañía para participar de las redes en las que se crea y comparte dicho conocimiento y para rentabilizarlo en forma de innovaciones de producto, proceso, prácticas organizativas y/o comerciales, mostrando los resultados alcanzados las diferencias existentes entre empresas foráneas y locales.es_ES
dc.description.abstractGiven the current competitive demands of each time more global environment, the choice of a specific location by multinational companies not only responds to the search for new markets but also of external knowledge which encourages innovation and local adaptation. This explains the fact that some of these companies choose as location, places characterized by a higher level of business concentration despite the high risk of being imitated. Ultimately, however, the access to and the use of external knowledge depends on the ability of each company to participate in the networks where knowledge is created and shared; depending also on the capacity of the firm to apply it in innovation of products, processes, organizational and/or commercial practices. Results show the differences between foreign and local companies.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.languageenges_ES
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canariaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectLocalizaciónes_ES
dc.subjectEmpresa multinacionales_ES
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectAglomeraciónes_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectCapacidad de absorciónes_ES
dc.subjectLocation choicees_ES
dc.subjectMultinational enterprisees_ES
dc.subjectInnovationes_ES
dc.subjectAgglomerationes_ES
dc.subjectKnowledgees_ES
dc.subjectAbsorptive capacityes_ES
dc.subject.otherOrganización de Empresases_ES
dc.titleEconomías de aglomeración e innovación e innovación de empresas multinacionales localizadas en Españaes_ES
dc.title.alternativeAgglomeration economies and innovation of MNES located in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.20420/eni.2017.189-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.20420/eni.2017.189es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - DECI-GLOBAL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2017_Claver_etal_EmprendimNegociosIntern.pdf735,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons