Essays on Entrepreneurship. Evidence from the Lab

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/74372
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Essays on Entrepreneurship. Evidence from the Lab
Autor/es: Zhukova, Vita
Director de la investigación: Ponti, Giovanni
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económico
Palabras clave: Agente | Principal | Experimento de laboratorio | Economía conductual | Inversión | Información | Confiabilidad | Reciprocidad | Reputación | Contrato | Riesgo | Experiencia | Reflexión cognitiva | Efectos de género
Área/s de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Fecha de creación: 2017
Fecha de publicación: 2017
Fecha de lectura: 18-dic-2017
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo estudiar las decisiones de los individuos en el marco del modelo de principal-agente. La metodología de la investigación se basa en la verificación de las hipótesis con los datos obtenidos en manera experimental. En concreto, se analizan las decisiones de los principales y agentes en el contexto de pequeña y mediana empresa, donde el principal desempeña el rol del emprendedor y el agente desempeña el rol del empleado. En el primer capítulo se estudia el mercado de inversión informal que se caracteriza por la presencia de los Ángeles de Negocios (BAs en adelante). Los BAs son individuos privados y que invierten sus propios recursos financieros en empresas pequeñas y de nueva creación. Para estudiar las decisiones de los BAs se ha diseñado un experimento basado en el Juego de Confianza diádico (Berg et al., 1995) añadiendo a un tercer jugador, el BA, que decide si invertir y cuánto en una empresa compuesta por un emprendedor (es decir, un principal) y un trabajador (es decir, un agente). El objetivo principal de la investigación de este capítulo es analizar si, y hasta qué punto, la confiabilidad de las empresas explica las inversiones de los BAs. BAs estiman la confiabilidad de las empresas en búsqueda de financiación a partir de fuentes de información sobre el comportamiento de los miembros de la empresa y todos los BAs en el mercado de inversión informal. Los tratamientos experimentales definen las condiciones de información sobre la confiabilidad de las empresas que se proporciona a los BAs. Los resultados sugieren que la confiabilidad de las empresas es crucial para fortalecer la confianza de los BAs y que la integración y revelación de una relación confiable dentro de la empresa aumenta su competitividad y se vuelve más atractiva para los posibles BAs. En el segundo capítulo se estudia el efecto de las oportunidades de ganancias de los negocios y la experiencia de los emprendedores en un mercado de trabajo experimental con múltiples principales y agentes. Los principales compiten para contratar equipos de dos agentes ofreciendo contratos salariales que dependen del esfuerzo ejercido por el equipo de agentes y obtienen el beneficio residual después de pagar a los agentes. Las oportunidades de ganancias y la experiencia varían en diferentes tratamientos experimentales. Los resultados muestran que las altas oportunidades de ganancias llevan a los principales a ofrecer contratos más eficientes, lo que, a su vez, lleva a un mayor esfuerzo de los agentes y a las ganancias de los principales. La experiencia tiene un efecto cualitativamente similar pero menor y no significativo en la elección del contrato de los principales, mientras que el efecto en el esfuerzo y las ganancias es insignificante. Finalmente, cuando se analiza la heterogeneidad individual, se observa que las preferencias sociales como la aversión a la inequidad y la reciprocidad ayudan a arrojar luz sobre los fundamentos del comportamiento de los principales resultados de este estudio, mientras que la capacidad cognitiva no. En el último capítulo, se investiga hasta qué punto las decisiones de los individuos dependen de sus características personales y cognitivas. Con este propósito se expande el enfoque de la investigación a otros contextos de decisiones, además del marco del modelo de principal-agente. Se analiza como las habilidades cognitivas se relacionan con las elecciones de comportamiento. Con este objetivo, el Test de Reflexión Cognitiva (TRC) y una amplia variedad de tareas de decisión, incluidos algunos protocolos clásicos de riesgo y de obtención de preferencias sociales, han sido administradas a los participantes. Se divide el grupo de todos los participantes en tres grupos dependiendo de sus respuestas a TRC. Los individuos reflexivos son aquellos que responden al menos dos de las tres preguntas de TRC correctamente. Los individuos impulsivos son aquellos que no pueden suprimir el impulso instintivo de seguir la respuesta intuitiva, aunque incorrecta, en al menos dos preguntas. Los individuos restantes forman un grupo residual. Los resultados muestran que las mujeres puntúan significativamente menos que los hombres en el TRC y que, en sus respuestas incorrectas, los impulsivos se observan con mayor frecuencia. La relación 2D-4D, que es más alta para las mujeres, se correlaciona negativamente con la puntuación de TRC del participante. También se observa que las diferencias en las actitudes de riesgo en los grupos de TRC dependen crucialmente de la tarea de decisión. Finalmente, los individuos impulsivos tienen mayores preferencias sociales (aversión a la inequidad), mientras que los individuos reflexivos son más propensos a satisfacer los requisitos básicos de consistencia en las tareas de decisión de riesgo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/74372
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_vita_zhukova.pdf1,73 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons