Geografías en La Florida del Inca: pintando la terra incognita

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/73547
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Geografías en La Florida del Inca: pintando la terra incognita
Autor/es: Valero Juan, Eva
Grupo/s de investigación o GITE: Corrientes Estéticas en la Literatura Española e Hispanoamericana
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Inca Garcilaso | La Florida | Geografía | Paisaje | Naturaleza | Geography | Landscape | Nature
Área/s de conocimiento: Literatura Española
Fecha de publicación: 2017
Editor: Tufts University. Department of Romance Languages
Cita bibliográfica: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 2017, 43(85): 23-40
Resumen: El planteamiento de la dificultad de “pintar” la naturaleza incógnita al comienzo de La Florida del Inca por parte del Inca Garcilaso de la Vega abre la posibilidad de análisis de la obra desde el punto de vista de las geografías literarias y de la construcción de la naturaleza y el paisaje. Esta se aborda, por tanto, desde el punto de vista del sujeto enunciador que se sitúa ante lo que está en proceso de ser visto o descubierto por los españoles, como aporte tanto a los estudios concretos sobre La Florida, como a los que han planteado en la obra completa del Inca la temática relativa a la visión de la naturaleza en conexión con sus conocimientos sobre historia natural. Esta perspectiva permite a su vez planteamientos sobre la visión del Inca Garcilaso con respecto a los pueblos prehispánicos, así como la vinculación de las construcciones de la naturaleza con elementos de la épica ya señalados por la crítica. | The difficulty of “painting” an unknown nature at the beginning of La Florida del Inca by Inca Garcilaso de la Vega opens the possibility of analyzing the work from the point of view of literary geography and the construction of Nature and landscape. This topic is approached from the perspective of the observer who stands before what is in the process of being seen or discovered by the Spaniards, as a contribution to the specific studies on La Florida and to those who have raised, in the complete work of the Inca, the theme related to the vision of nature in connection with his knowledge of natural history. This perspective allows approaches on the vision of Inca Garcilaso with respect to the pre-Hispanic peoples as well as linking the constructions of nature with elements of the epic already indicated by critics.
URI: http://hdl.handle.net/10045/73547
ISSN: 0252-8843
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Tufts University
Revisión científica: si
Versión del editor: http://as.tufts.edu/romancestudies/rcll/
Aparece en las colecciones:INV - CELEH - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2017_Valero_RCLL.pdf973,94 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.