Estudio multidisciplinar del Agadir y Oasis de Amtoudi, provincia de Guelmim (Sur de Marruecos): aspectos geotécnicos e hidrogeológicos, técnicas constructivas y seguridad estructural del emplazamiento

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/73522
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorMartín-Martín, Manuel-
dc.contributor.advisorAlcalá, Francisco J.-
dc.contributor.authorRobles Marín, Pedro-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambientees_ES
dc.date.accessioned2018-02-14T17:34:39Z-
dc.date.available2018-02-14T17:34:39Z-
dc.date.created2017-
dc.date.issued2017-
dc.date.submitted2017-09-15-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/73522-
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio interdisciplinar en el sector del Oasis y Agadir de Amtoudi, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este sector se localiza en la Cuenca del Wadi des Argans (Rambla de los Arganes), en la frontera norte del Desierto del Sahara, Cadena del Anti-Atlas del Cratón Africano Occidental, Sur de Marruecos. En este sector el contacto entre el basamento Precámbrico y la serie sedimentaria Paleozoica de cobertera afloran plegados. Se han tratado cinco aspectos principales: (1) estudio geológico del sector, incluyendo una revisión de la cartografía geológica, la realización de una cartografía geomorfológica, reconstrucción litoestratigráfica del sustrato y caracterización petro-mineralógica de los materiales de la serie; (2) caracterización climática e hidrogeológica del sector de influencia del Oasis de Amtoudi, que incluye la dinámica del agua subterránea y la sostenibilidad de la economía dependiente (agricultura y turismo) en esta zona desértica; (3) estudio de la estabilidad del macizo rocoso de Amtoudi donde se sitúa el agadir (un granero fortificado), incluyendo ensayos geotécnicos de laboratorio de los materiales; (4) diagnóstico de los materiales constructivos, principalmente, piedras, morteros y elementos de madera; y (5) análisis de las técnicas constructivas y elementos arquitectónicos, tales elementos sustentantes y sustentados. El agadir está construido directamente sobre un promontorio rocoso con rocas del propio sustrato usando materiales tradicionales y técnicas ancestrales. El talud SW del macizo rocoso se ha clasificado como inestable en condiciones de saturación. Se han identificado y clasificado las rocas en cuatro petrofacies, y se ha establecido la degradación de las mismas. Se han propuesto medidas de conservación y mantenimiento compatibles con el medio ambiente. Los elementos sustentantes (muros de mampostería) y los sustentados (forjados) del agadir han sido estudiados también para establecer su estabilidad, estudiando los casos más desfavorables. Se han caracterizado materiales, técnicas y dimensiones para identificar posibles fallos por cortante, flexión y flexo-pandeo como guía para el mantenimiento del agadir. El análisis hidrogeológico del Oasis de Amtoudi, atractivo para el turismo, muestra evidencias de degradación del agua subterránea debido al aumento del turismo internacional. Se proponen algunas acciones de tecnología simple para mitigar dicha degradación.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicantees_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectCadena del Anti-Atlas (S Marruecos)es_ES
dc.subjectOasis y Agadir de Amtoudies_ES
dc.subjectRiesgo geológicoes_ES
dc.subjectTécnicas constructivases_ES
dc.subjectProcesos de deterioroes_ES
dc.subjectMedidas de conservaciónes_ES
dc.subjectCaracterización del agua subterráneaes_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subject.otherGeodinámica Internaes_ES
dc.titleEstudio multidisciplinar del Agadir y Oasis de Amtoudi, provincia de Guelmim (Sur de Marruecos): aspectos geotécnicos e hidrogeológicos, técnicas constructivas y seguridad estructural del emplazamientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_pedro_robles_marin.pdf12,58 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons