La muerte, su casa y su ciudad. El desvanecimiento de las ciudades silentes de Cartagena

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/72337
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMuñoz Mora, María José-
dc.date.accessioned2018-01-10T08:51:39Z-
dc.date.available2018-01-10T08:51:39Z-
dc.date.issued2017-12-
dc.identifier.citation[I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2017, 5(1): 25 p. doi:10.14198/i2.2017.5.10es_ES
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/i2.2017.5.10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/72337-
dc.description.abstractEl trabajo que se expone en estas líneas tiene de base el texto que la autora leyó en la presentación de su tesis doctoral defendida en la Universidad de Alicante el día 16 de junio de 2016 titulada “La muerte, su casa y su ciudad. El desvanecimiento de las ciudades silentes de Cartagena”. La investigación fue dirigida por el profesor Andrés Martínez Medina y los miembros del tribunal que la evaluaron fueron los doctores; María Elia Gutiérrez Mozo, María del Mar Loren Mendes e Ignacio González-Varas Ibáñez. La arquitectura parece que siempre ha vivido de frente a la vida. Sin embargo, vida y muerte son dos caras de la misma moneda: no hay ciudad de los vivos sin su Eusapia o ciudad de los muertos. Lo dijo Lewis Mumford en 1961: quizás las ciudades, en su origen, no fueran más que necrópolis. Y toda ciudad es, cuando menos, un conjunto de arquitecturas construidas que, en el caso de los cementerios, convocan la eternidad. No obstante, y de forma significativa, estas arquitecturas, las de las ciudades de la memoria y los cementerios han sido poco dibujadas, incluso antes de construirse. Puede que se conserven algunos planos de estas ciudades, pero poco permanece de las ‘moradas para siempre’, muchas veces réplicas a escala de la arquitectura de los vivos, influenciada por sus mismas aspiraciones.es_ES
dc.description.abstractThe work exposed in these lines is based on the text that the author read in the presentation of his doctoral thesis defended at the University of Alicante on June 16, 2016 titled "Death, his house and his city. The fading of the Cartagena´s silent cities". The investigation was conducted by Professor Andrés Martínez Medina and the members of the court that evaluated the investigation were the doctors; María Elia Gutiérrez Mozo, María del Mar Loren Mendes and Ignacio González-Varas Ibáñez. The architecture seems to have always lived in front of life. However, life and death are two sides of the same coin: there is no city of the living without its Eusapia or city of the dead. Lewis Mumford said it in 1961: perhaps the cities, in their origin, were nothing more than necropolis. And every city is, at least, a set of built architectures that, in the case of cemeteries, summon eternity. Nevertheless, and significantly, these architectures, those of memory cities and cemeteries have been poorly drawn, even before they were built. There may be some plans for these cities, but little remains of the 'forever dwellings', often replicas of the architecture of the living, influenced by their own aspirations.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectCementerioses_ES
dc.subjectLevantamientoses_ES
dc.subjectMoradas silenteses_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectCartagenaes_ES
dc.subjectCemeteryes_ES
dc.subjectRestitutiones_ES
dc.subjectSilent dwellinges_ES
dc.subjectHeritagees_ES
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherProyectos Arquitectónicoses_ES
dc.titleLa muerte, su casa y su ciudad. El desvanecimiento de las ciudades silentes de Cartagenaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/i2.2017.5.10-
dc.relation.publisherversionhttps://i2.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2017, Vol. 5, No. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_05_01_10.pdf5,17 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons