Los eventos, herramienta clave en las estrategias de comunicación de marcas turísticas: de la linealidad a la transmedialidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/72037
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorComunicación y Públicos Específicoses_ES
dc.contributorGrupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)es_ES
dc.contributor.authorMartínez-Sala, Alba-María-
dc.contributor.authorCampillo-Alhama, Concepción-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2017-12-18T13:08:24Z-
dc.date.available2017-12-18T13:08:24Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2018, 9(1): 291-312. doi:10.14198/MEDCOM2018.9.1.16es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/72037-
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el reto que plantea la utilización de eventos en la creación y desarrollo de marcas turísticas. Desde el enfoque del protagonismo absoluto del individuo, se hace un recorrido conceptual de los eventos, de los eventos 2.0, de la narrativa transmedia y del transmedia branding para evaluar la explotación de su potencial comunicativo en la comunicación de marca. El objetivo principal se materializa en un análisis de la implementación de las premisas de la narrativa transmedia en la comunicación 2.0 de eventos. A partir de un muestreo intencional de trece destinos turísticos culturales españoles, Sitios Patrimonio Mundial, se analiza la difusión de eventos y la interacción generada en las redes sociales Facebook y Twitter mediante la metodología del case studies. Los resultados revelan una gestión incipiente de la comunicación transmedia de los eventos 2.0 en ambas redes sociales. Pese a ello, el análisis realizado y la bibliografía consultada corroboran el papel clave de los eventos en la creación de marcas país, territorio, turísticas, etc., y sustentan la principal aportación de esta investigación: la definición de las premisas de implementación de la narrativa transmedia en el ámbito de los eventos.es_ES
dc.description.abstractThe present research deals with the challenge posed by the use of events in the creation and development of tourist brands. From the perspective of the absolute protagonism of the individual, we make a conceptual overview of the events, events 2.0, storytelling transmedia and transmedia branding in order to evaluate the exploitation of its communicative potential in brand communication. The main goal is materialized in an analysis of the implementation of the premises of the storytelling transmedia in the 2.0 communication of events. From a deliberate sampling of thirteen Spanish cultural tourist destinations, World Heritage Sites, we analyze the dissemination of events and the interaction generated in the social networks Facebook and Twitter through the methodology of case studies. The results reveal an emerging management in the transmedia communication of events 2.0 in both social networks. In spite of this, the analysis carried out and the literature rewieved corroborate the key role of events in the creation of country, territory or tourist marks and support the principal contribution of this research: a series of recommendations for the implementation of transmedia storytelling in the events industry.es_ES
dc.description.sponsorshipEl presente trabajo contó con una ayuda del Programa de Rede-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2017-18). Ref. 4104. Proto-col. Red interuniversitaria de trabajo colaborativo en Protocolo, Gestión de Eventos y RR. Institucionales (2010-2018).-
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectEventoes_ES
dc.subjectEvento 2.0es_ES
dc.subjectMarcas turísticases_ES
dc.subjectNarrativa transmediaes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectTransmedia Brandinges_ES
dc.subjectCommunication-
dc.subjectEvent-
dc.subjectEvent 2.0-
dc.subjectSocial Networks-
dc.subjectTransmedia Storytelling-
dc.subjectTourist Brands-
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleLos eventos, herramienta clave en las estrategias de comunicación de marcas turísticas: de la linealidad a la transmedialidades_ES
dc.title.alternativeEvents, key tool in communication strategies of tourist brands: from linearity to transmedialityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2018.9.1.16-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2018, Vol. 9, N. 1
INV - GEPIPS - Artículos de Revistas
INV - COMPUBES - Artículos de Revistas
INV - AgeCOM - Artículos de Revistas
INV - MAE-CO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_09_01_20.pdf906,42 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_09_01_20.mobi675,98 kBMobiAbrir
ReMedCom_09_01_20.epub597,09 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons