Tomás Eloy Martínez. Entre la mosca y la mariposa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71975
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPerilli, Carmen Noemí-
dc.date.accessioned2017-12-18T07:50:33Z-
dc.date.available2017-12-18T07:50:33Z-
dc.date.issued2017-12-
dc.identifier.citationAmérica sin Nombre. 2017, 22: 93-98. doi:10.14198/AMESN.2017.22.08es_ES
dc.identifier.issn1577-3442-
dc.identifier.issn1989-9831 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2017.22.08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/71975-
dc.description.abstractLa escritura de Tomás Eloy Martínez está atravesada por la necesidad de comprender el fenómeno del peronismo. «La novela de Perón aborda, por primera vez, la historia del mito del conductor desde la ficción. Lo hace en los primeros momentos de la vuelta a la democracia, cuando se comienza a volver sobre los pasos perdidos. Surge bajo la sombra de la denominada novela de dictadores. Santa Evita, en cambio, pertenece al tiempo del carnaval neoliberal de un peronismo liderado por Menem. En esa dirección apunta menos a buscar la verdad de la historia que a leer las redes tejidas por el deseo, alrededor del mito. Entre las dos media la distancia que separa la figura de la prosaica mosca de la etérea mariposa.es_ES
dc.description.abstractTomás Eloy Martínez’ writing is marked by the need of understanding peronism. La novela de Perón addresses fictionally for the first time –in the frame of dictator’s novels– the history of the leader’s myth. This is done in the first years of democracy’s recovery, when reflection on recent historical paths sets in.Santa Evita, by contrast, originates under Menem’s peronist neoliberal carnival. It aims less at establishing historical truths than unravelling desires nets woven around the myth. In their differences, the novels recall the prosaic fly and the ethereal butterfly.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Unidad de Investigación "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano"es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectPeronismoes_ES
dc.subjectBiografíaes_ES
dc.subjectArchivoes_ES
dc.subjectVerdades_ES
dc.subjectMitoes_ES
dc.subjectPeronismes_ES
dc.subjectBiographyes_ES
dc.subjectArchivees_ES
dc.subjectTruees_ES
dc.subjectMythes_ES
dc.subject.otherLiteratura Hispanoamericanaes_ES
dc.titleTomás Eloy Martínez. Entre la mosca y la mariposaes_ES
dc.title.alternativeTomás Eloy Martínez. Between fly and butterflyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/AMESN.2017.22.08-
dc.relation.publisherversionhttp://americasinnombre.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2017, N. 22. El cuento hispanoamericano del siglo XXI

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailASN_22_09.pdf96,43 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons