Campo cultural, violencia y mercado en el cuento chileno del siglo XXI

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71969
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Campo cultural, violencia y mercado en el cuento chileno del siglo XXI
Título alternativo: Cultural field, violence and market in the Chilean short story of the 21st century
Autor/es: Hernández Tello, Carlos | Álvarez Pastene, Manuel
Palabras clave: Cuento chileno | Campo Cultural | Neoliberalismo y Experiencia Postdictatorial | Chilean Short Story | Cultural Field | Neoliberalism and Postdictatorial experience
Área/s de conocimiento: Literatura Hispanoamericana
Fecha de publicación: dic-2017
Editor: Universidad de Alicante. Unidad de Investigación "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano"
Cita bibliográfica: América sin Nombre. 2017, 22: 25-35. doi:10.14198/AMESN.2017.22.02
Resumen: El presente artículo realiza una revisión crítica del desarrollo del cuento chileno actual, concentrándose, en una primera parte, en una descripción acotada del panorama de producción como también de las condiciones históricas y socioculturales del presente chileno. Así, el artículo, desde un sentido de vigencia, revisa algunos de los autores más relevantes en términos de tiempo de producción, además de hacer hincapié en la influencia que el auge de la edición independiente y el taller han tenido en el cultivo del género. En una segunda parte, el artículo realiza un análisis crítico -de una serie de cuentos que reflejan las manifestaciones del género desde principio de la década del dos mil hasta la actualidad; concluyendo que los cuentos revisados dan una muestra orientadora de las condiciones postdictatoriales heredadas y, en ese sentido, son modos de representación que buscan posicionarse como decodificadores del presente chileno. | The article makes a critical review of the development of the current Chilean short story, cocusing, in a first part, on a limited description of the cultural field as well as the historical and sociocultural conditions of the Chilean present. Thus, the article, from a sense of validity, reviews some of the most relevant authors in term of production time, in addition to emphasizing the influence that the rise of the independent edition and the literature workshop have had in the cultivation of the genre. In a second part, the article critically analyzes a series of stories that reflect the development of the genre from the beginning of the two thousand to the present; concluding that the reviewed short stories give a guiding sample of the inherited postdictatory conditions and, in this sense, they are modes of representation that seek to position themselves as decoders of the Chilean present.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2017.22.02 | http://hdl.handle.net/10045/71969
ISSN: 1577-3442 | 1989-9831 (Internet)
DOI: 10.14198/AMESN.2017.22.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://americasinnombre.ua.es/
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2017, N. 22. El cuento hispanoamericano del siglo XXI

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailASN_22_03.pdf104,92 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons