Área de impacto de la comunicación política: estudio de caso (elecciones españolas 2004)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71391
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Área de impacto de la comunicación política: estudio de caso (elecciones españolas 2004)
Título alternativo: Impact area of political communication: case study (Spanish elections 2004)
Autor/es: Bouza Álvarez, Fermín | Rodríguez Díaz, Raquel
Palabras clave: Agenda pública | Agenda personal | Agenda setting | Elecciones y España | Public agenda | Personal agenda | Agenda-setting | Elections and Spain
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Cita bibliográfica: Sociologiados. Revista de Investigación Social. 2017, 2(1): 19-34. doi:10.14198/socdos.2017.1.02
Resumen: Este trabajo recoge los principales resultados de una investigación centrada en el comportamiento electoral de las elecciones generales españolas de 2004, celebradas el 14 de marzo, pocos días después de los atentados terroristas de los trenes de Atocha del 11 de marzo. Partiendo de la hipótesis del área de impacto de la comunicación política, se analizan los temas más importantes para la opinión pública a lo largo de la legislatura 2000-2004 y con especial atención los meses previos a las elecciones. Unas elecciones marcadas por los atentados en los que los temas terrorismo, paro y vivienda ocupaban los tres problemas más importantes para los españoles tanto en la agenda pública como en la agenda personal, convirtiéndolos en temas clave de receptividad en la comunicación política. | This work gathers the main results of a study which focused on voter behaviour in the Spanish General Elections in 2004, held on the 14th March, only a few days after the terrorist bombings of trains in Atocha Station on the 11th of March. Using the hypothesis of the impact area of political communication, we have anaylsed the most important issues for public opinion during the 2000-2004 legislature, paying attention to the months leading up to the elections. The elections were marked by the bombings in which the issues of terrorism, unemployment and housing were the three most serious problems faced by the Spanish population according to both the public and the personal agenda, thus making them keys issues interested in political communication.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/socdos.2017.1.02 | http://hdl.handle.net/10045/71391
ISSN: 2445-2661
DOI: 10.14198/socdos.2017.1.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistes.ua.es/socdos
Aparece en las colecciones:Sociologiados. Revista de Investigación Social - 2017, Vol. 2, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSociologiados_02_01_02.pdf1,65 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons