¿Qué saben los futuros docentes sobre el proceso inicial del aprendizaje del lenguaje escrito?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71118
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGutiérrez-Fresneda, Raúl-
dc.contributor.authorMolina Molina, María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didácticaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2017-11-10T12:50:55Z-
dc.date.available2017-11-10T12:50:55Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRoig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 275-282es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9921-935-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/71118-
dc.description.abstractLas habilidades lingüísticas escritas constituyen un aprendizaje imprescindible en el ámbito escolar que precisan de una enseñanza directa y explícita, lo que conlleva una gran dedicación y esfuerzo por parte del profesorado de los primeros niveles escolares. Recientemente, se ha evidenciado que el profesorado que trabaja con los niños que están adquiriendo el lenguaje escrito, carece de una serie de herramientas y conocimientos que están en la base del adecuado aprendizaje del lenguaje escrito (Guzmán, Correa, Arvelo y Abreu, 2015), lo que constituye un aspecto determinante en el logro de un adecuado proceso de adquisición de las habilidades lingüísticas escritas del alumnado que se inicia en este logro. Con el propósito de conocer qué conocimientos tienen los futuros docentes de la especialidad de Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante se diseñó una escala de valoración sobre los componentes metodológicos que son más relevantes para el logro de un adecuado aprendizaje en las primeras edades sobre el dominio de las habilidades lingüísticas escritas. Los resultados obtenidos pueden resultar relevantes para enriquecer la competencia profesional de los futuros docentes a través del desarrollo en las aulas de programas didácticos eficaces para el logro de un mejor aprendizaje del lenguaje escrito.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectLenguaje escritoes_ES
dc.subjectLecturaes_ES
dc.subjectEscrituraes_ES
dc.subjectLenguaje orales_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subject.otherPsicología Evolutiva y de la Educaciónes_ES
dc.subject.otherDidáctica de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.title¿Qué saben los futuros docentes sobre el proceso inicial del aprendizaje del lenguaje escrito?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/71081es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
INV - GRIELE-XXI - Capítulos de Libros
INV - ELEI_UA - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_29.pdf1,19 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.