¿Son suficientes los conocimientos previos que de Literatura Española tiene el alumnado de Grado Maestro para la asignatura “Lengua y Literatura Española para la Enseñanza en Educación”?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71108
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ¿Son suficientes los conocimientos previos que de Literatura Española tiene el alumnado de Grado Maestro para la asignatura “Lengua y Literatura Española para la Enseñanza en Educación”?
Autor/es: Díez Mediavilla, Antonio | Cherro Samper, Myriam
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación y Formación Didáctica
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Palabras clave: Literatura española | Conocimientos previos | Didáctica de la literatura | Formación inicial del profesorado | Educación superior
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Fecha de publicación: 2017
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 175-182
Resumen: En el Grado de Maestro en Educación Primaria, la asignatura de Lengua y Literatura Española para la Enseñanza Primaria, ofrece al alumnado información y estrategias de actuación para el desarrollo de las competencias necesarias para la actividad educativa en Lengua y Literatura Castellana en el contexto educativo de la enseñanza primaria y en lo que se refiere a los contenidos esenciales de la asignatura. En los cursos tercero y cuarto se plantean las actuaciones formativas didácticas específicas del área. El profesorado que imparte las asignaturas de 3º y 4º, se encuentra ante la dificultad de cómo enseñar al alumnado a enseñar conceptos literarios que parece que no dominan y han detectado como la posible causa un desajuste entre los conocimientos previos relacionados con los contenidos de la asignatura y las opciones de reflexión didáctica que podemos establecer. En este estudio nos hemos centrado en averiguar qué conocimientos literarios previos tiene nuestro alumnado antes de cursar la asignatura de 3º de Didáctica de la Lengua y la Literatura española. El resultado medio obtenido de las respuestas del alumnado muestra que sólo poseen un 15% de los saberes específicos marcados en la expectativa de respuesta establecida, lo que nos indica un índice de conocimiento referido a la literatura realmente bajo (en el 90% de las respuestas). Así mismo cabe resaltar el alto porcentaje de ausencia de respuesta o respuestas disparatadas en casi la mitad de las cuestiones planteadas (4 de 10). Estos hallazgos nos van a permitir replantear las asignaturas de Lengua y Literatura para que el alumnado conozca las obras más relevantes de la literatura española antes de cursar la asignatura de didáctica, y, de este modo, puedan comprender y llevar a cabo aplicaciones didácticas más adecuadas en sus clases de primaria. La metodología aplicada es un análisis cuantitativo realizado a partir de los datos obtenidos en un cuestionario sobre saberes epistemológicos en literatura española. La muestra consta de 226 alumnos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/71108
ISBN: 978-84-9921-935-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/71081
Aparece en las colecciones:INV - IFD-DLL - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_19.pdf1,18 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.