Estilos de enseñanza y su influencia en el comportamiento de los alumnos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71032
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorParodi Úbeda, Ana-
dc.contributor.authorSola Reche, José María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2017-11-09T09:35:17Z-
dc.date.available2017-11-09T09:35:17Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRoig-Vila, Rosabel (coord.). Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-617-8973-3, pp. 135-143es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-8973-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/71032-
dc.description.abstractLas interacciones que surgen entre profesor y alumno van a decidir en muchos casos que, la misión educativa, entendida como el desarrollo global de la persona en todas sus potencialidades, culmine o no con éxito. Cada maestro cuenta con un estilo propio de enseñanza, donde se mezclan carácter personal, cultura, conocimientos, creencias, costumbres heredadas, valores, y que impregna la comunicación que se establece con el alumnado. En el presente trabajo, de carácter teórico, hemos analizado el concepto de “estilo docente”, revisando distintas corrientes y definiciones terminológicas. El objetivo de esta comunicación ha sido valorar las distintas tipologías de estilos y tratar de sintetizar una manera de actuar que sirva al profesorado del departamento de Teoría e Historia de la Educación como guía o directriz a seguir para favorecer el aprendizaje personalizado en la Educación Superior. La metodología utilizada ha sido de corte histórico-descriptiva, así como de análisis y síntesis. Fruto de este trabajo, y de forma resumida, han resultado las siguientes conclusiones: aunque podemos hablar de diferentes estilos docentes, el profesorado no suele actuar con un único estilo. Finalmente, para diagnosticar el estilo aplicado por cada profesor del departamento, creemos necesario elaborar un instrumento de medida que nos permitirá conocer qué estilo perciben del docente los alumnos y obtener un punto de partida para corregir y mejorar los estilos aplicados.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicantees_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectEstilo docentees_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subject.otherTeoría e Historia de la Educaciónes_ES
dc.titleEstilos de enseñanza y su influencia en el comportamiento de los alumnoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/70977es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-colaborativas-en-torno-a-la-docencia-universitaria_13.pdf1,16 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.