Abundancia de copépodos parásitos (Lepteophtheirus salmonis y Caligus spp.) y de la comunidad de zooplancton en el entorno de las jaulas de engorde de salmón atlántico en fiordos noruegos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/68709
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Abundancia de copépodos parásitos (Lepteophtheirus salmonis y Caligus spp.) y de la comunidad de zooplancton en el entorno de las jaulas de engorde de salmón atlántico en fiordos noruegos
Autor/es: Sanz González, Juan Carlos
Director de la investigación: Sanchez-Jerez, Pablo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Palabras clave: Piojos marinos | Zooplancton | Impacto en la acuicultura | Cortina de plástico
Área/s de conocimiento: Zoología
Fecha de publicación: 28-ago-2017
Fecha de lectura: 26-jul-2017
Resumen: Las actividades acuícolas pueden influir en la comunidad de zooplancton en ambientes costeros debido a la introducción de estructuras artificiales, tales como jaulas de acuicultura, que proporcionan complejidad estructural en el sistema pelágico, pudiendo afectar a la hidrodinámica de la zona. Por ejemplo, las jaulas de engorde de salmón atlántico (Salmo salar) pueden alterar la abundancia y distribución de la comunidad de zooplancton, siendo de especial interés el efecto que tienen sobre las fases larvarias de copépodos parásitos. A pesar de su importancia, los efectos de la acuicultura costera en la comunidad de zooplancton y los posibles cambios en su abundancia y distribución siguen sin estudiarse en profundidad. Se planteó un estudio con la hipótesis general de que la existencia de las instalaciones de salmón atlántico afecta a la abundancia de zooplancton, siendo un factor importante la utilización de cortinas para evitar la infestación de copépodos parásitos. Se muestrearon dos instalaciones de acuicultura en los fiordos noruegos, a 1 y 3 m de profundidad, cuya única diferencia entre éstas era que una contaba con la existencia de una cortina de plástico dentro de cada una de las jaulas entre 0 y 6 metros de profundidad. La abundancia de individuos de zooplancton fue mayor en las jaulas con cortina. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Ciclopoida (43.1%) y Calanoida (36%). Además del muestreo de zooplancton, se cuantificaron los nauplios de Lepteophthteirus salmonis y de Caligus spp. que no mostraban diferencias entre las instalaciones, aunque si se observaba una abundancia mayor fuera de las jaulas sin cortina. El análisis multivariante mostró diferencias significativas para los grupos de zooplancton más abundantes (Calanoida, Ciclopoida, Cladocera: Evadne spp. y Podon spp., larvas zoea de decápodos y Polychaeta). Este marcado aumento de algunos taxones en las jaulas, tanto dentro como fuera, fue consistente independientemente de la profundidad. Se discuten las razones de la mayor abundancia de zooplancton tanto dentro como en las inmediaciones de las jaulas, y se sugiere un efecto de retención causados por las cortinas colocadas en las estructuras de las jaulas posiblemente debido a la reducción física de las corrientes y a las migraciones verticales de la comunidad de zooplancton. Esta medida de gestión de la infestación de copépodos parásitos no parece ser efectiva para evitar la existencia de nauplios en el interior de las jaulas de engorde de salmón Atlántico.
URI: http://hdl.handle.net/10045/68709
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Ciencias del Mar - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEfecto_de_las_jaulas_de_engorde_de_salmon_sobre_la_SANZ_GONZALEZ_JUAN_CARLOS.pdf3,22 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.