Tragedia de venganza y arte del cuerpo en el banquete caníbal de Peter Greenaway

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/68597
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Tragedia de venganza y arte del cuerpo en el banquete caníbal de Peter Greenaway
Autor/es: Perni, Remedios
Grupo/s de investigación o GITE: Transhistorical Anglophone Literary Studies (THALIS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Tragedia de venganza | Peter Greenaway | William Shakespeare | Teoría teatral | Cine | Revenge tragedy | Performance theory | Cinema
Área/s de conocimiento: Filología Inglesa
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética. 2016, 14: 306-324
Resumen: El propósito de este ensayo es poner de manifiesto la confluencia de la tragedia de venganza y las prácticas extremas del arte del cuerpo o body art en la película El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1991) de Peter Greenaway, poniendo especial atención en la escena final del banquete caníbal. La obra del cineasta británico está salpicada de imágenes de violencia provenientes del teatro isabelino y jacobeo –en concreto de dramaturgos como William Shakespeare y John Ford– filtradas a través de las teorías teatrales de Antonin Artaud y Bertolt Brecht. Del primero toma Greenaway su noción de crueldad; del segundo, las técnicas de distanciamiento necesarias para afrontar la imagen desde una posición crítica. El resultado transciende las distinciones genéricas entre teatro y cine, acercándose ética y estéticamente a las prácticas de arte extremo habidas en Europa desde los años sesenta. | The purpose of this essay is to show the connection between Revenge Tragedy and the extreme practices of body art in The Cook, the Thief, his Wife and her Lover (1991) by Peter Greenaway, paying special attention to the final scene: the cannibal banquet. The work of the British filmmaker displays violent motifs coming from Elizabethan and Jacobean theatre – from playwrights such as William Shakespeare and John Ford–, and are filtered through the theatre theories of Antonin Artaud and Bertolt Brecht. From the former, Greenaway apprehends the idea of cruelty; from the latter, the distance needed to confront such images from a critical perspective. The result blurs genre differences between theatre and cinema, approaching ethically and aesthetically the extreme art practices developed in Europe since the 1960s.
URI: http://hdl.handle.net/10045/68597
ISSN: 1887-5238
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/273991
Aparece en las colecciones:INV - THALIS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Perni_Cartaphilus.pdf272,36 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons