Los medios de comunicación y la salud. De la medicalización a las enfermedades imaginarias. Intereses de género

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/68490
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorSalud Públicaes_ES
dc.contributor.authorRuiz-Cantero, María Teresa-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Géneroes_ES
dc.date.accessioned2017-07-26T10:20:02Z-
dc.date.available2017-07-26T10:20:02Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCuesta, Ubaldo, etal. (coords.). Comunicación y salud. Madrid: Dextra, 2017. ISBN 978-84-16898-20-6, pp. 613-623es_ES
dc.identifier.isbn978-84-16898-20-6 (Impreso)-
dc.identifier.isbn978-84-16898-21-3 (Digital)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/68490-
dc.description.abstractEl campo de las ciencias de la comunicación ha sido, probablemente, el que ha experimentado el mayor crecimiento en las últimas décadas, en gran medida impulsado por el extraordinario avance de las nuevas tecnologías. En lo que se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación, el área de la comunicación y la salud ha experimentado un crecimiento similar, en parte impulsado también por la aplicación de las TIC al ámbito de la salud, pero también por otros motivos de profundo calado sociológico. En el ámbito de la salud se comunica constantemente y por los más diversos canales. Podría decirse que “la comunicación es salud”. Ahora bien, ¿se está avanzando lo suficiente y en la dirección adecuada? La respuesta no es evidente. En ciertos campos sí, los avances son significativos y pertinentes. En otros ámbitos, sin embargo, los resultados son escasos. Y es que, pese a que tanto la comunicación como la salud son temas del día a día, que nos afectan a todos, con los que interactuamos sin descanso y prioritarios en el ámbito de la investigación, aún hay un vacío por llenar entre ellos. Y con la intención de contribuir a que estos campos converjan, Comunicación y Salud analiza, entre otros, los siguientes retos: información de salud en el entorno 2.0, estrategias de promoción de la salud desde el sector público, planes de comunicación en organizaciones sanitarias, periodismo especializado, publicidad, comunicación profesional sanitario-paciente y, cómo no, el papel clave de un paciente informado como eje del sistema sanitario.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherDextraes_ES
dc.rights© Dextra Editorial S. L.es_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectMedicalizaciónes_ES
dc.subjectEnfermedades imaginariases_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectGénero y saludes_ES
dc.subject.otherMedicina Preventiva y Salud Públicaes_ES
dc.titleLos medios de comunicación y la salud. De la medicalización a las enfermedades imaginarias. Intereses de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.dextraeditorial.com/comprar/149/comunicacion/salud/informacion/salud/comunicacion/comunicacion/salud/periodismo/especializado/promocion/la/salud/comunicacion/organizaciones/sanitarias/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - SP - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2017_Ruiz-Cantero_Comunicacion-y-salud.pdf3,03 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.