Legado envenenado: la perduración de distorsiones históricas en la lúdica digital

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/68111
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorDíaz Alché, Kevin-
dc.date.accessioned2017-07-13T06:46:07Z-
dc.date.available2017-07-13T06:46:07Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationQuaderns de Cine. 2017, 12: 35-49. doi:10.14198/QdCINE.2017.12.04es_ES
dc.identifier.issn1888-4571-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/QdCINE.2017.12.04-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/68111-
dc.description.abstractEl cine y los videojuegos han demostrado tener una gran presencia mediática en la sociedad actual. Tanto es así, que se ha alcanzado el punto en que debemos plantearnos su capacidad para condicionar y/o cambiar nuestra percepción y conocimientos de la realidad presente, pasada y futura. Como cualquier otra expresión cultural, transmiten hechos y saberes que pueden estar condicionados o distorsionados, como es el caso de muchas obras que tratan procesos históricos. Trataremos pues, en este caso, la conocida como «leyenda negra» de los Borgia que, pese a haber nacido hace quinientos años, sigue vigente en la imagen estereotipada que se proyecta desde estas dos industrias, tan unidas en un proceso de retroalimentación.es_ES
dc.description.abstractCinema and Videogames have shown having a great media presence in current society. So much so that there is the point when we must pose their ability to condition and/or change our perception and background about present, past and future reality. As any cultural expression, they transmit facts and knowledge that would be conditioned or distorted, as a lot of productions that treat historical courses. We are treating, in this case, the known as “black legend” of the Borgias which, despite the fact it was born five hundred years ago, it is in the stereotyped image that is projected by these both industries, united in a feedback process.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esport i Llengüeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectBorgiaes_ES
dc.subjectCinees_ES
dc.subjectVideojuegoses_ES
dc.subjectIntertextualidades_ES
dc.subjectRetroalimentaciónes_ES
dc.subjectEstereotiposes_ES
dc.subjectHistoryes_ES
dc.subjectBorgiases_ES
dc.subjectCinemaes_ES
dc.subjectVideogameses_ES
dc.subjectIntertextualityes_ES
dc.subjectFeedbackes_ES
dc.subjectStereotypeses_ES
dc.subject.otherCinees_ES
dc.titleLegado envenenado: la perduración de distorsiones históricas en la lúdica digitales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/QdCINE.2017.12.04-
dc.relation.publisherversionhttp://revistes.ua.es/quacinees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Quaderns de Cine - 2017, Núm. 12. Cine y videojuegos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailQuaderns-de-Cine_12_04.pdf342,9 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons