La influencia de la Web 2.0 y sus condicionantes técnicos en la producción del videoclip de rap español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67633
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHeredero-Díaz, Olga-
dc.contributor.authorReyes-Sánchez, Francisco-
dc.date.accessioned2017-06-28T08:50:35Z-
dc.date.available2017-06-28T08:50:35Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2017, 8(2): 129-144. doi:10.14198/MEDCOM2017.8.2.9es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/67633-
dc.description.abstractEl videoclip es un producto audiovisual definido a partir de sus fines, generalmente comerciales, pero también un ejercicio de expresión y experimentación artística. Tomando como punto de partida la transformación del modo de distribución y consumo del videoclip por la democratización del acceso a Internet del público juvenil, el objetivo principal de esta investigación será describir los cambios que han tenido lugar en la producción del videoclip de rap español de los últimos cinco años debido a la influencia de la Web 2.0 y sus condicionantes técnicos. A partir del análisis de los videoclips difundidos a través de la sección de rap del programa Ritmo Urbano de La 2 de RTVE durante sus cinco temporadas en antena (desde 2011 hasta 2016), se concluye que a día de hoy el vídeo musical de rap es un género que se produce mayoritariamente para Internet, lo que en el caso del videoclip de rap español ha supuesto una mayor autonomía y libertad creativa para los artistas, al tiempo que una merma en el estándar de calidad de la imagen y del sonido de las piezas finales que su público objetivo consume.es_ES
dc.description.abstractMusic video is an audiovisual product defined by its aims, usually commercial, but also is an exercise of artistic expression and experimentation. Taking as a starting point the transformation of the mode of distribution and consumption of the music video by the democratization of the Internet access of the young public, the main objective of this research will be to describe the changes that have taken place in the production of the Spanish rap video of the last five years due to the influence of Web 2.0 and its technical constraints. From the analysis of the music videos broadcast through the rap section of Ritmo Urbano, a TV program of La 2 of RTVE, during its five seasons (from 2011 to 2016), it is concluded that the rap music video is a genre which is produced mostly for the Internet, which in the case of the Spanish rap music video has meant greater autonomy and creative freedom for artists, while a decrease in the quality standard of the image and sound of the final videos that the target consumes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectAudiovisuales_ES
dc.subjectVideoclipes_ES
dc.subjectVídeo musicales_ES
dc.subjectRap españoles_ES
dc.subjectMusic videoes_ES
dc.subjectSpanish rapes_ES
dc.subjectVideoclipes_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleLa influencia de la Web 2.0 y sus condicionantes técnicos en la producción del videoclip de rap españoles_ES
dc.title.alternativeThe influence of Web 2.0 and its technical constraints on the production of the Spanish rap music videoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2017.8.2.9-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2017, Vol. 8, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_08_02_12.pdf326,29 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_08_02_12.mobi128,53 kBMobiAbrir
ReMedCom_08_02_12.epub66,27 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons