Evolución del montaje y postproducción del videoclip musical: del jumpcut a los VFX como paradigma de iconicidad y puesta en escena

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67632
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorJódar-Marín, Juan-Ángel-
dc.date.accessioned2017-06-28T08:47:09Z-
dc.date.available2017-06-28T08:47:09Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2017, 8(2): 119-128. doi:10.14198/MEDCOM2017.8.2.8es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/67632-
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objeto determinar la evolución del discurso formal del videoclip mediante el montaje y la postproducción audiovisual, desde su aparición hasta el actual contexto mediático con la implementación del tratamiento digital aplicado al ámbito de los efectos visuales. Tras un largo periodo de hegemonía cultural en los años 80 y 90, la industria discográfica se vio afectada por una crisis profunda unida a una redefinición de las condiciones de producción y distribución. En ese contexto, y fruto de esa situación, comenzó el resurgimiento del videoclip gracias al papel tan relevante ejercido por Internet y, concretamente, las plataformas de alojamiento de vídeos como Youtube, favoreciendo una expansión sin precedentes de la distribución de contenidos audiovisuales por la Red y convirtiéndose en la vía de consumo masivo del videoclip. El estudio se inicia con el análisis del ritmo, como base discursiva elemental de la articulación sincrónica de imagen y música, hasta el estudio de las tendencias más frecuentes en cuanto a aspectos concretos de postproducción y efectos visuales.es_ES
dc.description.abstractThis research is determine the evolution of the formal discourse of the music video through the assembly and audiovisual production, from its appearance to the real media context with the implementation of digital treatment applied to visual FX. After a long period of cultural hegemony in the 1980s and 1990s, the record industry was affected by a deep crisis coupled with a redefinition of production and distribution conditions. In this context, it begans the resurgence of the music video by the relevant role played on the Internet and, the hosting platforms for videos such as YouTube, favoring an unprecedented expansion of the distribution of audiovisual content by the Network. The study begins with the analysis of rhythm as the elemental discursive basis of the synchronic articulation of image and music to the analysis of the most frequent tendencies in terms of postproduction and visual FX.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectVideoclipes_ES
dc.subjectMontajees_ES
dc.subjectPostproducciónes_ES
dc.subjectEfectos visualeses_ES
dc.subjectImagenes_ES
dc.subjectMúsicaes_ES
dc.subjectMusic videoes_ES
dc.subjectEditinges_ES
dc.subjectPostproductiones_ES
dc.subjectVisual FXes_ES
dc.subjectImagees_ES
dc.subjectMusices_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleEvolución del montaje y postproducción del videoclip musical: del jumpcut a los VFX como paradigma de iconicidad y puesta en escenaes_ES
dc.title.alternativeEvolution of the editing and postproduction of the music video: from the jumpcut to the VFX as a paradigm of iconicity and staginges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2017.8.2.8-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2017, Vol. 8, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_08_02_11.pdf244,03 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_08_02_11.mobi105,04 kBMobiAbrir
ReMedCom_08_02_11.epub54,19 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons