Práctica profesional del periodista científico: revisión bibliográfica de las disfunciones derivadas del entorno digital

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67617
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGonzález-Pedraz, Cristina-
dc.contributor.authorCampos-Domínguez, Eva-
dc.date.accessioned2017-06-28T09:22:26Z-
dc.date.available2017-06-28T09:22:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2017, 8(2): 225-240. doi:10.14198/MEDCOM2017.8.2.14es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/67617-
dc.description.abstractInternet ha revolucionado el panorama de la comunicación científica. Los periodistas ya no son los únicos actores en la producción y difusión de información dirigida a un público en general, sino que los propios científicos, aprovechando las herramientas que facilita la web (Brossard, 2013), comunican directamente a la audiencia esquivando a los periodistas como mediadores (Peters et al., 2014). Multitud de estudios han abordado estas materias, aunque toda esta investigación se encuentra dispersa y sin un hilo conductor que sitúe en perspectiva las aportaciones realizadas. Por ello, en el presente artículo se realiza una revisión sistemática de 71 trabajos con la que se describe, por un lado, la situación que vive el periodista científico en el entorno online y cómo este canal ha transformado su práctica profesional y, por otro, el nuevo rol de comunicadores públicos que han adquirido algunos científicos. Finalmente, se establece cómo se encuentran las relaciones entre científicos y periodistas en el proceso de comunicación de la Ciencia en la red. El trabajo pone de manifiesto que científicos y periodistas guardan distancias, tienen diferentes apreciaciones sobre cómo debe articularse la comunicación, y utilizan sus propios medios y sus propios códigos para llegar a la misma audiencia.es_ES
dc.description.abstractInternet has revolutionized the situation of the communication of Science. Journalists are no longer the only actors in the production and dissemination of information aimed at a general public. Scientists themselves, using the tools provided by the web (Brossard, 2013), communicate directly to the audience dodging journalists as mediators (Peters et al., 2014). Several studies have approached these matters, although all this research is scattered and lacks a connecting thread that puts into perspective the contributions made. Therefore, in this article a systematic review of 71 works describes the situation of science journalists in the online environment and how this channel has transformed his professional practice. It also analyses the new role of some scientists who are acting as communicators. Finally, we establish how relations are between scientists and journalists in the process of science communication in the web. The study shows that scientists and journalists keep distances, have different judgments about how to articulate communication, and use their own means and their own codes to reach the same audience.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectCiberperiodismoes_ES
dc.subjectComunicación científicaes_ES
dc.subjectPeriodismo científicoes_ES
dc.subjectPeriodismo colaborativoes_ES
dc.subjectRevisión bibliográficaes_ES
dc.subjectCollaborative journalismes_ES
dc.subjectCyberjournalismes_ES
dc.subjectScience communicationes_ES
dc.subjectScience journalismes_ES
dc.subjectLiterature reviewes_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titlePráctica profesional del periodista científico: revisión bibliográfica de las disfunciones derivadas del entorno digitales_ES
dc.title.alternativeScience journalist professional practice: bibliographical review of the dysfunctions derived from the digital environmentes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2017.8.2.14-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2017, Vol. 8, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_08_02_17.pdf282,52 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_08_02_17.mobi123,22 kBMobiAbrir
ReMedCom_08_02_17.epub62,87 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons