Nanomateriales en técnicas de extracción para análisis químico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67487
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Nanomateriales en técnicas de extracción para análisis químico
Autor/es: Ortuño Hellin, Laura
Director de la investigación: Vidal, Lorena
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología
Palabras clave: Antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs) | Microextracción en fase sólida magnética dispersada | Zeolitas | Cromatografía de líquidos
Área/s de conocimiento: Nutrición y Bromatología
Fecha de publicación: 22-jun-2017
Fecha de lectura: 15-jun-2017
Resumen: Hoy en día existen numerosas modalidades de preparación de la muestra, siendo la extracción líquido-líquido (Liquid-Liquid Extraction, LLE) o en fase sólida (Solid-Phase Extraction, SPE) dos de las más empleadas. Sin embargo, estas técnicas son incompatibles con las nuevas tendencias de la Química Analítica Ecológica (QAE). Por una parte, requieren de la utilización de grandes cantidades de muestra y de reactivos orgánicos, en muchas ocasiones peligrosos y/o tóxicos. Por otra, son procedimientos complejos, consumen mucho tiempo y son muy difíciles de automatizar. Con la finalidad de adaptar la preparación de la muestra a los principios de la QAE, en los últimos años se han venido desarrollando novedosos procedimientos de extracción a escala reducida (i.e., procedimientos de microextracción), tanto para la modalidad líquido-líquido (Liquid-Liquid Microextraction, LLME) como para la modalidad en fase sólida (Solid-Phase Microextraction, SPME), que están reemplazando progresivamente a los procedimientos tradicionales por su mayor eficacia, simplicidad, rapidez, carácter ecológico y, en muchos casos, grandes posibilidades de automatización. En el caso particular de los procedimientos SPME, el uso de materiales nanoestructurados está despertando un gran interés en la actualidad. Las propiedades únicas de estos nanomateriales, en particular su elevada área superficial, los convierte en candidatos ideales como sorbentes sólidos para el desarrollo de procedimientos de microextracción de elevada eficiencia y velocidad, tanto para el análisis molecular como elemental, lo que ha abierto recientemente un campo de investigación muy activo y prometedor con un gran número de potenciales aplicaciones. En el presente trabajo se pretende desarrollar un método en el que se emplee una técnica de (micro)extracción para determinar contaminantes a niveles traza utilizando nanomateriales como sorbentes, con el objetivo de obtener un método rápido, económico, ecológico, sensible y portátil.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67487
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Química - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailNanomateriales_en_tecnicas_de_extraccion_para_analis_Ortuno_Hellin_Laura.pdf1,44 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.