El índice de desarrollo humano; instrumental para las universidades promotoras de la salud

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67351
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El índice de desarrollo humano; instrumental para las universidades promotoras de la salud
Autor/es: Dávila, A.L. | Rodríguez, M.C. | Pérez, D.
Palabras clave: Índice de desarrollo humano | Salud | Expectativa de vida | Pobreza | Mortalidad infantil | Puerto Rico
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 209
Resumen: Introducción: El índice de desarrollo humano plantea reconocer que la verdadera riqueza de las naciones son las personas y que el objetivo del desarrollo debe ser crear el ambiente que permita que las personas gocen de una vida prolongada y saludable. El desarrollo humano comprende, entre otras, la ampliación de libertades y capacidades de las personas para que puedan disfrutar de salud, bienestar y una vida digna. El desarrollo humano ha de copar distintas áreas del proceso social así como las universidades para que las sociedades sean más justas y se vele por la equidad, la productividad, la participación y la sostenibilidad. El objetivo de este trabajo es presentar este indicador para Puerto Rico, analizar sus componentes y establecer comparaciones con diversos países. Material y método: Esta exposición es esencialmente descriptiva. Se utilizaron datos provistos por la Junta de Planificación, el Departamento de Educación y el Registro Demográfico de Puerto Rico. Se examinaron distintas variables relacionadas con la educación, la salud y la economía y se analizaron los componentes relacionados con este Índice por primera vez calculado. Resultados: En 2012, con 0.082 como índice de desarrollo humano, Puerto Rico ocupa el primer lugar en América Latina y el 39º entre 186 países, con una expectativa de vida de 79 años, una mortalidad infantil de 8.3 0/00, una renta de 17,000 por habitante y más de 46.1 % de la población bajo el nivel de pobreza. Conclusiones: Aun cuando Puerto Rico es considerado con un nivel alto de desarrollo presenta situaciones socioeconómicas y de salud un tanto contradictorias. El índice de desarrollo humano no pretende representar todas las realidades de los países pero sí parece ofrecer un acercamiento más abarcador que otros indicadores comúnmente utilizados; por ello conviene introducir el concepto en los currículos universitarios relacionados con la salud.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67351
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 5: Universidades promotoras de salud, aprender, investigar y vivir en salud

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_172.pdf321,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons