Factores personales y socio-familiares asociados al consumo de sustancias adictivas en estudiantes universitarios

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67316
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Factores personales y socio-familiares asociados al consumo de sustancias adictivas en estudiantes universitarios
Autor/es: Martínez-Silvente, M.D. | Herrera-Gutiérrez, E. | Parada-Navas, J.L.
Palabras clave: Consumo de sustancias | Factores personales | Factores socio-familiares | Promoción de la salud | Estudiantes universitarios
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 166
Resumen: Introducción: Una labor esencial de las universidades es contribuir a la mejora de la salud de su alumnado y demás integrantes de la comunidad educativa, atendiendo tanto a aspectos de prevención como de promoción de la salud. Con este trabajo pretendemos profundizar en el conocimiento actual de las variables personales y socio-familiares implicadas en el consumo de sustancias adictivas en estudiantes universitarios. Material y método: Para el desarrollo de este estudio hemos realizado una revisión de las principales investigaciones en este campo, mediante la consulta de las bases de datos ERIC, MedLine, PsycINFO y PubMed (2011-2017). Resultados: Los resultados de nuestro análisis muestran que tener habilidades sociales es una variable personal que actúa como factor protector frente a las adicciones. Asimismo, la práctica de actividad física y otros hábitos de salud pueden ayudar a los jóvenes universitarios a mantenerse alejados de las drogas. Entre los factores socio-familiares destaca el papel protector desempeñado por una buena comunicación y vínculo familiar, así como los beneficios de la pertenencia a un grupo de iguales con aficiones enriquecedoras y saludables. Conclusiones: El consumo de sustancias tóxicas por parte del alumnado universitario se relaciona con múltiples factores, no solo personales (habilidades, hábitos aprendidos, creencias, expectativas, etc.), sino también familiares y sociales. De ahí la necesidad de que, en la medida de lo posible, se contemplen todos ellos dentro de los Proyectos de Universidad Saludable de las diferentes universidades.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67316
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 2: Promoción de la salud, compromiso de todos y para todos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_131.pdf321,19 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons