Logros y desafíos de la Red Costarricense de Universidades Promotoras de la Salud (REDCUPS)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67312
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Logros y desafíos de la Red Costarricense de Universidades Promotoras de la Salud (REDCUPS)
Autor/es: Avendaño Salas, M. | Vargas Benavides, D. | Gonzalez Soto, L.
Palabras clave: Promoción de la salud | Liderazgo | Conductas saludables
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 157
Resumen: Introducción: La Red se crea en al año 2000. El propósito fundamental es favorecer el movimiento de universidades costarricenses promotoras de la salud, mediante el desarrollo de políticas y estrategias que incorporen la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral así como el desarrollo humano y la calidad de vida de las comunidades universitarias. Material y método: Desde el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica, se define una estrategia de trabajo con la participación de las cinco universidades estatales, mediante el desarrollo de cinco ejes temáticos dirigidos prioritariamente a la población estudiantil. Se valoran: organización, cobertura, asistencia, opiniones y acciones multiplicadoras. Resultados: Se ha ido posicionando el movimiento de la promoción de la salud en las universidades. Una estructura organizativa consolidada. Valoración continúa del quehacer de la Red. Respaldo presupuestario anual. Innovación y consolidación de metodologías de trabajo. Crecimiento en cobertura. Identificación de los participantes en la adopción de conductas saludables y de la contribución en su formación personal y académica. Conclusiones: El trabajo realizado desde la REDCUPS ha sido significativo en las universidades estatales costarricenses ya que ha logrado impulsar la educación para la salud en la población estudiantil. Se han propiciado acciones político estratégicas que han permitido introducir la promoción de la salud en las universidades. Uno de los mayores desafíos es el fortaleciendo del Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud de manera que las universidades participantes trasciendan a una mayor participación, cobertura y compromiso de autoridades y miembros de las comunidades universitarias.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67312
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 2: Promoción de la salud, compromiso de todos y para todos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_122.pdf321,04 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons