Promoción de la actividad física en la Universidad de las Illes Balears mediante la instalación de microespacios deportivos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67300
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Promoción de la actividad física en la Universidad de las Illes Balears mediante la instalación de microespacios deportivos
Autor/es: Tauler, P. | Riera, A. | Bennasar-Veny, M. | Cañas, A. | Borràs, Pere Antoni | Aguiló Pons, Antoni
Palabras clave: Actividad física | Microespacios deportivos | Promoción salud | Universidad
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 172
Resumen: Introducción: Se ha determinado que la etapa universitaria es una etapa clave a la hora de consolidar la práctica de actividad física. De hecho, en el momento de iniciar los estudios universitarios muchas personas abandonan este hábito por causas como el número de horas de estudio y la reducción en el tiempo de ocio. Con el objetivo de promover la práctica de actividad física, se instalan en el campus un conjunto de microespacios deportivos. Material y método: Dentro del campus de Palma de la Universidad de las Illes Balears, y en el marco del proyecto Campus Saludable, se han instalado diferentes microespacios para la práctica de actividad física al aire libre, de forma gratuita y sin restricción de horario. En primer lugar, y en colaboración con un club de atletismo local, se diseñó y construyó un circuito de cross con una distancia total de una milla y un nivel de dificultad bajo. Además se han instalado dos mesas de tenis de mesa, una red de voleibol y una portería de fútbol sala. Resultados: Existe un elevado número de usuarios tanto del circuito de cross como las mesas de tenis de mesa. El perfil de los practicantes de tenis de mesa es el de estudiantes que usa este recurso en su tiempo libre. El circuito de cross es usado mayoritariamente por miembros de la comunidad universitaria que de forma más programada realizan su sesión de entrenamiento (correr) o actividad física (correr o caminar) en el circuito. Hasta el momento, la red de voleibol y la portería han tenido un uso menor. Conclusiones: El nivel de utilización elevado de los microespacios para la práctica de actividad física permite establecer que contribuyen de forma significativa a la práctica de actividad física entre la comunidad universitaria, cumpliéndose el objetivo de los mismos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67300
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 2: Promoción de la salud, compromiso de todos y para todos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_137.pdf321,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons