Vinculación comunitaria e investigación translacional por la salud materno infantil en el Karso Norteño en Puerto Rico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67290
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Vinculación comunitaria e investigación translacional por la salud materno infantil en el Karso Norteño en Puerto Rico
Autor/es: Vélez-Vega, C.M. | Brown, P. | Murphy, C. | Cordero, J. | Alshawakheb, A. | Brody, J.
Palabras clave: Salud materno infantil | Determinantes sociales de salud ambiental | Contaminación ambiental | Vinculación comunitaria | Investigación salud translacional | Comunicación en salud
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 159
Resumen: Introducción: Puerto Rico tiene la tercera incidencia más alta de parto prematuro a nivel global, que no es explicable por los factores de riesgo conocidos. Estudio para Explorar Amenazas de Contaminación en Puerto Rico (PROTECT) es una iniciativa para investigar las amenazas de exposición a embarazadas e infantes en Puerto Rico (PR). El objetivo es examinar los posibles factores ambientales y su contribución al nacimiento prematuro para informar comunidades vulnerables y promover acciones comunitarias de promoción de la salud. Método: PROTECT ubica en la región del Karso en el norte del PR y busca entender los fenómenos de contaminación que afectan el nacimiento prematuro y desarrollar estrategias que atenúen y mitiguen la exposición para proteger la salud pública. Mediante estudios analíticos, mecanicistas, epidemiológicos y de remediación integrados, junto con un repositorio centralizado de datos indexados. El componente de vinculación facilita la comunicación directa con los participantes y reporta individual y agregado los resultados de la investigación a participantes y colaboradores. Mediante una aplicación para el móvil, se informa sobre cómo evitar exposiciones y provee capacitación a la comunidad y profesionales de la salud sobre factores ambientales que afectan la salud desde un marco participativo. Resultados: Las resultados revelan niveles mayores de contaminantes reconocidos como disruptores endocrinos, cuando se comparan con mujeres en E.U. y otros países. El aumento de la atención médica y la prevención de la salud pública han resultado de la participación. La incidencia en nacimientos prematuros en PR ha disminuido y se vinculan con los trabajos de PROTECT. Conclusiones: El desarrollo del cohorte se centra en la construcción de relaciones éticas de confianza que proporcionan valiosos recursos para los participantes; a diferencia de cohortes tradicionales donde las personas son sujetos pasivos. Estas lecciones deberían ser ampliamente promovidas con el fin de proporcionar formas más democratizadas y justas de participación en la investigación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67290
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 2: Promoción de la salud, compromiso de todos y para todos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_124.pdf321,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons