Revisión de la literatura sobre los beneficios e inconvenientes de la terapia con animales en personas mayores

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67227
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Revisión de la literatura sobre los beneficios e inconvenientes de la terapia con animales en personas mayores
Autor/es: Guillén Javaloyes, Laura
Director de la investigación: Martínez Cánovas, Pablo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Terapia asistida con animales | Perros | Ancianos | Personas mayores | Tercera edad | Senectud | Beneficios | Riesgos | Demencia | Alzheimer | Institucionalizados y deterioro cognitivo
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 16-jun-2017
Fecha de lectura: 5-jun-2017
Resumen: Introducción: desde hace décadas, los animales han sido objeto de estudio multidisciplinar para los humanos por los efectos positivos que generan a las personas. El aumento de la esperanza de vida y de los cuidados necesarios en la última etapa del ciclo vital, nos hizo enfocar este trabajo hacia la terapia con animales como una posible intervención favorable para las personas mayores. Objetivos: el objetivo principal del presente trabajo se centra en la búsqueda de evidencia científica sobre los beneficios y los riesgos de la terapia con animales. Por otro lado, los objetivos secundarios están enfocados a la literatura existente en el contexto español así como en el rol que la enfermera desarrolla en esta intervención. Metodología: tras una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, CINAHL, Scopus, ProQuest y Google Académico así como una evaluación de la calidad de los artículos, un total de 19 estudios publicados entre 2011 y 2016 han sido incluidos en esta revisión. Resultados: aproximadamente el 95% de los artículos analizados recaban como beneficiosa la terapia con animales. En cambio, solamente el 26,32% del total de publicaciones revisadas abarcan hallazgos negativos sobre esta intervención. Discusión/conclusión: finalmente concluimos que las ventajas de la terapia con animales en la senectud superan, en número e importancia, a los posibles riesgos. Sin embargo, debido a la variedad de características de la población a estudio y tipos de intervenciones a evaluar, no podemos generalizar los resultados al total de la población mayor de 65 años. Si a esto le añadimos que existe una falta de estudios con una metodología de calidad, nos hace pensar que futuras investigaciones al respecto son necesarias, especialmente en el ámbito español.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67227
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevision_de_la_literatura_sobre_los_beneficios_e_in_GUILLEN_JAVALOYES_LAURA.pdf854,61 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.