‘Líderes en Salud’ una comunidad de aprendizaje y práctica universitaria como propuesta educativa para el empoderamiento en promoción de la salud desde y para los estudiantes

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/67124
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: ‘Líderes en Salud’ una comunidad de aprendizaje y práctica universitaria como propuesta educativa para el empoderamiento en promoción de la salud desde y para los estudiantes
Authors: León, A.G. | Ocaña, J.A. | Sánchez, J.G.
Keywords: Participación | Empoderamiento y liderazgo estudiantil | Comunidad de aprendizaje y práctica | Paradigma pedagógico ignaciano | Promoción de la salud
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Citation: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 124
Abstract: Introducción: En la PUCE un grupo estudiantil pluridisciplinario, desarrolló en el año 2013 el proyecto educativo de empoderamiento en salud “Líderes en Salud”; con el objetivo de formar una comunidad de aprendizaje-práctica-evaluación, con identidad ignaciana; que les permitiera desplegar un conjunto de dimensiones sociales y personales para mejorar la salud y bienestar de sus compañeros. Material y método: La fase de aprendizaje se desarrolló bajo la metodología del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) y fue diseñada, implementada y evaluada por estudiantes, acompañados de la Coordinación de Promoción de la Salud y con el apoyo de docentes y administrativo. El proceso constó de cuatro ejes de aprendizaje: 1) Socio-política de la salud juvenil, ecuatoriana y latinoamericana; 2) Liderazgo ignaciano y participación comunitaria en salud; 3) Aprendizaje para la espiritualidad y la salud; y 4) Inserción en proyectos de salud comunitaria. La autoevaluación y coevaluación de las competencias obtenidas, se realizó a través de micro ensayos en cada eje. Resultados: Los estudiantes concibieron con la institución, una comunidad de aprendizaje dialógico y empoderante, generando espacios, temáticas y material de talleres acordes con su planificación y a la metodología que propone el PPI. Los educandos aprendieron: un marco ético-estético-teórico de los diferentes niveles de la salud desde una perspectiva crítica y sistémica; se desarrollaron competencias de liderazgo y participación comunitaria para gestionar proyectos universitarios en salud; la espiritualidad ignaciana fue valor agregado desde el cual se ama-cuida-mira-comprende y actúa en el mundo; y por último, la visita a proyectos locales gestionados por comunidades fueron ejemplos inspiradores de buenas prácticas en salud equitativa e incluyente. Conclusiones: La experiencia demostró que se pueden implementar con éxito procesos de aprendizaje integral e interdisciplinario de empoderamiento estudiantil en promoción de la salud siguiendo la metodología del PPI, donde todos los participantes del proceso son co-dadores y co-beneficiarios.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67124
ISBN: 978-84-16724-65-9
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Peer Review: no
Appears in Collections:CIUPS2017 - Foro Tema 6: Perspectiva de los estudiantes en torno a las universidades promotoras de salud

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailActas-CIUPS2017_92.pdf321,43 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons