Huerta comunitaria: Proyecto de extensión universitaria desde la perspectiva de promoción de la salud

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67031
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Huerta comunitaria: Proyecto de extensión universitaria desde la perspectiva de promoción de la salud
Autor/es: Bógus, C.M. | Prager, A.C. | Ribeiro, S.M. | Franco, J.V. | Negri, F.
Palabras clave: Promoción de la salud | Huertas comunitarias | Ambientes saludables | Educación ambiental | Educación alimentaria y nutricional
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 66
Resumen: Introducción: El enfoque de promoción de la salud en entornos sociales, incluyendo el espacio universitario tiene el potencial de contribuir a la salud a través de la creación de ambientes de trabajo y aprendizaje saludables para la comunidad universitaria y del uso de un concepto amplio de la salud en la educación y en la investigación. El cultivo de huertas comunitarias se muestra una práctica importante para la revitalización y la sostenibilidad de los espacios urbanos y para la reflexión sobre una alimentación adecuada y saludable. Material y método: Se ha desarrollado desde 2014 un proyecto de extensión universitaria de huerta comunitaria y el compostaje de residuos orgánicos en la Faculdade de Saúde Pública de la Universidade de São Paulo. Las principales actividades del proyecto son actividades educativas vinculados a las áreas ambiental y de alimentación y nutrición. Talleres y círculos de conversación se realizaron sobre los temas: alimentación adecuada y saludable, el uso completo y sin desperdicio de los alimentos, compostaje de residuos orgánicos y huertas domésticas, el cultivo de hierbas medicinales y alimentos no convencionales. Las actividades se llevaron a cabo en colaboración con otros proyectos, así como el desarrollo y difusión de materiales educativos con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria. Resultados: De acuerdo con lo reportado por los participantes, la huerta comunitaria y las acciones relacionadas han permitido la recuperación de un contacto directo con la naturaleza promoviendo el bienestar de los involucrados y el buen ambiente del entorno. Conclusiones: Teniendo en cuenta las posibilidades de acción de la promoción de la salud en la universidad se concluyó que este proyecto ha demostrado ser una actividad en línea con los principios de la promoción de la salud como el intercambio de conocimientos, la creación de ambientes saludables y el fortalecimiento de la acción comunitaria.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67031
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 4: Universidades promotoras de salud. Por una salud incluyente, inclusiva, integral e igualitaria

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_35.pdf321,38 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons