Para una poética del espacio (la casa) en el cuento latinoamericano de los 60 a nuestros días: Julio Ramón Ribeyro, Julio Cortázar y Cecilia Eudave

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/66041
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Para una poética del espacio (la casa) en el cuento latinoamericano de los 60 a nuestros días: Julio Ramón Ribeyro, Julio Cortázar y Cecilia Eudave
Título alternativo: Towards a poetics of space (the house) in Latin-American short story from the 60s to today: Julio Ramón Ribeyro, Julio Cortázar y Cecilia Eudave
Autor/es: Valero Juan, Eva
Grupo/s de investigación o GITE: Corrientes Estéticas en la Literatura Española e Hispanoamericana
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Cuento | Casa | Ribeyro | Cortázar | Eudave | Story | House
Área/s de conocimiento: Literatura Hispanoamericana
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad Complutense de Madrid
Cita bibliográfica: Anales de Literatura Hispanoamericana. 2016, 45: 343-360. doi:10.5209/ALHI.55129
Resumen: El estudio de la simbología del espacio sigue siendo un eje de especial relevancia por su potencial para arrojar luz sobre los derroteros de la literatura. La selección de tres cuentos paradigmáticos en la construcción del espacio de una casa, vs. el espacio exterior –“Casa tomada” (1946) de Julio Cortázar, “Los gallinazos sin plumas” (1954) de Julio Ramón Ribeyro, y “Eva entró por la ventana” (2010) de Cecilia Eudave– en relación a la cuestión existencial e identitaria, resulta un ejemplo revelador para estudiar desde este ángulo el proceso evolutivo del cuento hispanoamericano desde los años 60 a nuestros días. Desde Argentina, Perú y México, y distanciados por medio siglo en los años de publicación de los mismos –los de Cortázar y Ribeyro con respecto al de Eudave–, estos cuentos son significativos del diálogo que se establece desde la actualidad con la tradición cuentística hispanoamericana, en concreto con dos de sus exponentes más destacados en la segunda mitad del siglo XX. | The study of the symbols associated to the space is an especially relevant point of view for its potential when it comes to explain different literary paths. This article deals with three short stories: “Casa tomada” (1946), by Julio Cortázar, “Los gallinazos sin plumas” (1954) by Julio Ramón Ribeyro, and “Eva entró por la ventana” (2010), by Cecilia Eudave. The three of them are paradigmatic for their representation of space: the house vs. the outside world, and its connection to the question of the self and personal identity. This approach reveals an essential evolutionary process in Latin American short story from the sixties to today. From Argentina, Peru and Mexico, there is a temporal distance of fifty years between the dates of publication of Cortázar’s and Ribeyro’s stories and the one by Eudave. These three short stories are a significant example of the dialog that is established between today’s literature and Latin-American narrative tradition, taking into account two of the most important exponents in the second half of the 20th century.
URI: http://hdl.handle.net/10045/66041
ISSN: 0210-4547 | 1988-2351 (Internet)
DOI: 10.5209/ALHI.55129
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.5209/ALHI.55129
Aparece en las colecciones:INV - CELEH - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Valero_AnLiteraturaHispanoamericana.pdf216,17 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons