Semiótica y deconstrucción en Arquitectura: un apunte sobre lenguaje y habitación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/66016
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Semiótica y deconstrucción en Arquitectura: un apunte sobre lenguaje y habitación
Título alternativo: Semiotics and deconstruction in architecture: a note on language and inhabitation
Autor/es: Arnau Amo, Joaquín | Gutiérrez-Mozo, María-Elia
Grupo/s de investigación o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Arquitectura | Deconstrucción | Habitación | Lenguaje | Semiótica | Architecture | Deconstruction | Inhabitation | Language | Semiotics
Área/s de conocimiento: Composición Arquitectónica
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Cuenca. Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cita bibliográfica: Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. 2017, 10(6): 115-123. doi:10.18537/est.v006.n010.10
Resumen: Este pequeño ensayo discurre acerca de la corriente –dominante en su momento y hoy un tanto remansada– que bajo el epígrafe de deconstrucción ha dado respuesta obras recientes de arquitectura, algunas emblemáticas. Se argumenta, en primer lugar, cómo la opción deconstructiva pone en crisis la hipótesis semiótica que establece el binomio significante-significado; y, se observa, a continuación, cómo una lectura arquitectónica que asume la idea de la deconstrucción literalmente y la materializa en la imagen del edificio, no pasa de ser una ingenua anticipación de aquello que, en todo caso, acabará sucediendo en la vida cotidiana. La conclusión es que el habitante deconstruye el espacio de habitación desde tiempo inmemorial, de manera natural y espontánea, en cuanto toma posesión de él. | This brief essay runs on the current, dominant at the time and now somewhat restful, which, under the heading of deconstruction, have responded recent works of architecture, some emblematic. It is argued, first, how the deconstructive option puts in crisis semiotics hypothesis that establishes the signifier-signified binomial. And it is found, then how an architectural reading that takes the idea of deconstruction literally and embodied it in the image of the building, is no more than a naive anticipation of what, if anything, will end up happening in everyday life. The conclusion is that the inhabitant deconstructs the living space from immemorial time, naturally and spontaneously, as he takes possession of it.
URI: http://hdl.handle.net/10045/66016
ISSN: 1390-7263 | 1390-9274 (Internet)
DOI: 10.18537/est.v006.n010.10
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/1127
Aparece en las colecciones:INV - MAP - Artículos de Revistas
INV - GIA_EDE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2017_Arnau_Gutierrez_Estoa.pdf620,45 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons