Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/65430
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEspaña Contemporánea (EC)es_ES
dc.contributor.authorFernández-Sirvent, Rafael-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneases_ES
dc.date.accessioned2017-04-12T11:31:44Z-
dc.date.available2017-04-12T11:31:44Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationHistoria Contemporánea. 2017, 54: 243-275. doi:10.1387/hc.17584es_ES
dc.identifier.issn1130-2402-
dc.identifier.issn2340-0277 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/65430-
dc.description.abstractDesde la crisis del Antiguo Régimen, la monarquía hubo de adaptarse a la revolución liberal y tuvo que diversificar sus fuentes de legitimidad, para lo cual se sirvió de nuevas estrategias propagandísticas con las que reforzar su autoridad ante sus súbditos. Este artículo analiza, en perspectiva europea comparada, las bases del sistema de educación física de Francisco Amorós, un método utilitarista destinado a la instrucción de la juventud y del ejército. El objeto de estudio se centra en el proceso de gestación de dicho método en España, en el seno del Real Instituto Militar Pestalozziano, bajo la protección de Carlos IV de Borbón, y en un análisis de su obra Cantiques religieux et moraux (París, 1818), cuya repercusión mediática posibilitó la financiación por parte de la monarquía borbónica de Luis XVIII del Gymnase normal militaire et civile de París, destinado a la formación de los futuros educadores físico-morales de la monarquía francesa y uno de los más prolíficos semilleros de patriotas franceses en la década de 1820. La urgencia de contar con un buen sistema nacional de gimnástica se hizo patente durante el Segundo Imperio, cuando en 1868 el ministro de Instrucción Pública del emperador Napoleón III envió una comisión a varios países europeos para estudiar cuál era el mejor sistema para contribuir al fortalecimiento interno del Estado. El modelo patriótico de gimnástica prusiano será el referente de casi todos los proyectos nacionalizadores europeos.es_ES
dc.description.abstractFollowing the crisis of the Ancien Regime, the monarchy was forced to adapt to the liberal revolution and had to diversify its sources of legitimacy, turning to new propaganda strategies to reinforce its authority over its subjects. Taking a comparative European perspective, this article analyses the foundations of the system of physical education developed by Francisco Amoros, a utililitarian method geared towards instructing the young and the army. It focuses on the gestation process for this method in Spain, born within the Pestalozziano Royal Military Institution, under the auspices of Charles IV of Bourbon, analysing his Cantiques religieux et moraux (Paris, 1818), the media repercussions of which enabled the Bourbon monarchy of Louis XVIII to finance the Gymnase normal militaire et civile in Paris, aimed at training the future physical and moral educators of the French monarchy, and one of the most prolific breeding grounds for French patriots in the 1820s. The urgent need for a good national system of exercise became patent during the Second Empire, when, in 1868, the Minister for Public Instruction under Emperor Napoleon III sent a committee to several European countries to study which system would best feed into the internally strengthen the State. The Prussian patriotic model of exercise would be present, as a gold standard, in almost all European projects of nationalisation.es_ES
dc.description.sponsorshipEste estudio se enmarca en el proyecto de investigación «Las monarquías en Europa meridional (siglos XIX y XX). Culturas y prácticas de la realeza» (HAR2016-75954-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y con fondos FEDER de la Unión Europea.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectEducación Física y Gimnásticaes_ES
dc.subjectMonarquíaes_ES
dc.subjectProceso de nacionalizaciónes_ES
dc.subjectFriedich Ludwig Jahnes_ES
dc.subjectFrancisco Amoróses_ES
dc.subjectSiglo XIXes_ES
dc.subjectPhysical Education and Gymnasticses_ES
dc.subjectMonarchyes_ES
dc.subjectNationalisation Processes_ES
dc.subject19th centuryes_ES
dc.subject.otherHistoria Contemporáneaes_ES
dc.titleEducación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemánes_ES
dc.title.alternativePhysical education and beginnings of nationalisation process under the Spanish and French monarchies of 19th century: a comparative approach with Germanyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.1387/hc.17584-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.1387/hc.17584es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/HAR2016-75954-P-
Aparece en las colecciones:INV - EEC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2017_Fernandez-Sirvent_Historia-Contemporanea.pdf271,11 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons