La definición de ‘migración forzada’ en Birmania

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/6413
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRevista Migraciones Forzadas-
dc.date.accessioned2008-06-16T11:59:07Z-
dc.date.available2008-06-16T11:59:07Z-
dc.date.issued2008-06-
dc.identifier.citation“La definición de ‘migración forzada’ en Birmania”. Revista Migraciones Forzadas. N. 30 (jun. 2008). ISSN 1460-9819, p. 16en
dc.identifier.issn1460-9819-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/6413-
dc.descriptionContiene: Hacia una tipología de la migración forzada en Birmania / Ashley South ; El papel de las medidas coercitivas en el desplazamiento interno en Birmania / Andrew Bosson.en
dc.description.abstractLa mayoría de los birmanos que huyen de sus casas lo hacen por varios motivos. No obstante, las causas primordiales para marcharse determinan a qué ‘categoría’ pertenecen: ‘desplazados internos’ o ‘migrantes económicos’. Existe un cierto debate respecto a si las personas que dejan su hogar porque se han agotado las posibilidades de subsistencia son o no desplazados internos, según los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Pazen
dc.relation.ispartofRevista Migraciones Forzadas, n. 30 (junio 2008); p. 16en
dc.subjectMigraciones forzadasen
dc.subjectDesplazados internosen
dc.subjectBirmaniaen
dc.titleLa definición de ‘migración forzada’ en Birmaniaen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Revista Migraciones Forzadas - 2008, N. 30. Los desplazados de Birmania

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRMF_30_08.pdf125,78 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.