Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Dirección y Administración de Empresas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/64048
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Dirección y Administración de Empresas
Título alternativo: Self-regulated learning strategies and academic achievement in Management and Business Administration students
Autor/es: Javaloyes, M-J. | Nocito, G.
Palabras clave: Autorregulación | Espacio Europeo de Educación Superior | Rendimiento académico | Self-regulation | European Space of Higher Education | Academic performance
Fecha de publicación: 2016
Editor: Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
Cita bibliográfica: Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE, 2016. ISBN 978-84-608-8714-0, pp. 1611-1614
Resumen: El objetivo general de la investigación es conocer si existe relación entre las distintas variables que conforman la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico global basado en la metodología ECTS; con una muestra de primero de grado de 77 estudiantes de Dirección y Administración de Empresas. El instrumento utilizado para evaluar el nivel de autorregulación del aprendizaje de los sujetos es el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM II) y el rendimiento académico se obtuvo del promedio de las asignaturas de primero de grado (60 créditos ECTS) obtenidas del expediente académico de los alumnos. Para estudiar la relación entre el rendimiento académico y las variables que conforman la autorregulación del aprendizaje se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, que permitió cuantificar el grado de relación lineal existente entre las variables. En los resultados obtenidos resultó estadísticamente significativa la relación entre el rendimiento académico y la subescala de estrategias. Concretamente, la constancia, la autoeficacia para el rendimiento y la búsqueda de ayuda mostraron una relación significativa con el rendimiento académico. Así mismo el aprovechamiento del tiempo y la concentración en el estudio obtuvieron una correlación negativa y significativa con el rendimiento académico. | The overall objective of the research is to understand the relationship between the different variables that make up the self-regulated learning and overall academic performance based on the ECTS methodology; with a sample of 77 first-grade students of Management and Business Administration. The instrument used to assess the level of self-regulated learning of the participants was the Questionnaire of Learning Strategies and Motivation (CEAM II). Academic performance was calculated as the mean of the marks obtained in the subjects of first grade (60 credits ) from the academic record of the students. To study the relationship between academic achievement and the variables that make up the self-regulated learning we used Pearson correlation coefficient, which allowed quantify the degree of linear relationship between variables. We found statistically significant relationship between academic performance and subescale of strategies. Specifically, perseverance, self-efficacy for performance and seeking help showed a significant relationship with academic performance. Likewise, the use of time and concentration in the study obtained a significant and negative correlation with academic performance.
URI: http://hdl.handle.net/10045/64048
ISBN: 978-84-608-8714-0
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © CIPE2016. Juan Luis Castejón Costa
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:CIPE2016 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPsicologia-y-educacion_192.pdf552,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.