Transición educativa y éxito escolar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/63733
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)es_ES
dc.contributorGrupo de Investigación en Psicología Evolutiva y Criminología (GIPEC)es_ES
dc.contributorInvestigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)es_ES
dc.contributorHabilidades, Competencias e Instrucciónes_ES
dc.contributor.authorÁlvarez Teruel, José Daniel-
dc.contributor.authorGrau Company, Salvador-
dc.contributor.authorGonzález Gómez, Carlota-
dc.contributor.authorPertegal-Felices, María Luisa-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2017-03-01T11:06:45Z-
dc.date.available2017-03-01T11:06:45Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCastejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE, 2016. ISBN 978-84-608-8714-0, pp. 572-581es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-8714-0-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/63733-
dc.description.abstractEl alumnado, a lo largo de su vida académica, transita por distintos niveles educativos, con metodologías de trabajo, entornos y realidades diferentes. Y uno de los indicadores de éxito escolar, pensamos, es conseguir una adaptación rápida y efectiva al nuevo entorno educativo en el que se integra. La Administración y las instituciones educativas así lo entienden y asumen la responsabilidad de propiciar y/o planificar los procesos de transición, fomentando su puesta en práctica. Conscientes de la importancia de esta temática, durante varios años hemos desarrollado acciones de investigación sobre la orientación al alumnado en las etapas de transición, constatando y haciendo ver la necesidad de abordar la orientación para el tránsito de forma colaborativa. En este documento nos planteamos como objetivo investigar la relación entre el éxito académico y las acciones que se establecen en los centros educativos en torno a la transición de una etapa escolar a otra. Para ello concretaremos previamente los aspectos conceptuales y analizaremos posteriormente los distintos procesos de transición que vive el alumnado, asociando su aplicación a la mejoran en el rendimiento académico, avalados siempre por evidencias empíricas de investigaciones desarrolladas en este tema. Entendemos que cuanto menos traumático sea el cambio que experimenta una alumna o un alumno al acceder desde una etapa educativa a la siguiente, más sencillo será el proceso de adaptación y mayores energías podrá dedicar a su formación, lo que redundará inevitablemente en una mejora en su rendimiento y por tanto en el éxito escolar. Además de intervenir también como un agente facilitador de la motivación por los nuevos aprendizajes, ya que si existe continuidad y coordinación docente entre las distintas etapas habremos conseguido desarrollar un aprendizaje significativo para el alumnado.es_ES
dc.description.abstractThe students, along their academic life, pass through different educational levels, work methods, environments and realities. We think that one of the indicators of academic success is to ensure a quick and effective adaptation to the new educational environment in which they are integrated. Administration and educational institutions understand this and take responsibility for promoting and/or planning the transition processes, encouraging their implementation. Aware of the importance of this issue, for several years we have developed from research actions on guidance to students in transitional stages, verifying and noting the need to address the transition guidance collaboratively. In this paper, we are aimed to investigate the relationship between academic success and the actions established in schools around the transition from one stage to another. To do this, we previously specify the conceptual aspects and then analyse the different processes of transition that students live, associating its application to improve academic performance, always supported by empirical evidence of research conducted in this area. We understand that the less traumatic is the change that a student experiences to access from one educational stage to another, the easier will be the process of adaptation and higher energies will be devoted to training, which will inevitably result in an improvement in their both performance and academic success. Moreover, this fact also will act as a facilitator agent of new learning motivation, because if there is continuity and educational coordination between the various stages, have managed to develop a significant learning for students.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)es_ES
dc.rights© CIPE2016. Juan Luis Castejón Costaes_ES
dc.subjectTransición educativaes_ES
dc.subjectÉxito escolares_ES
dc.subjectOrientaciónes_ES
dc.subjectNiveles educativoses_ES
dc.subjectAdaptaciónes_ES
dc.subjectEducational transitiones_ES
dc.subjectAcademic successes_ES
dc.subjectCounsellinges_ES
dc.subjectEducational levelses_ES
dc.subjectAdaptationes_ES
dc.subject.otherDidáctica y Organización Escolares_ES
dc.subject.otherPsicología Evolutiva y de la Educaciónes_ES
dc.titleTransición educativa y éxito escolares_ES
dc.title.alternativeEducational transition and academic successes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:CIPE2016 - Libro de Actas
INV - GIPEC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - SOCEDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Habilidades, Competencias e Instrucción - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPsicologia-y-educacion_65.pdf647,47 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.