Modelización del cambio de la línea de costa en la comarca del Bajo Segura (Sinus Ilicitanus, S provincia de Alicante) en los últimos 15.000 años

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/61770
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Modelización del cambio de la línea de costa en la comarca del Bajo Segura (Sinus Ilicitanus, S provincia de Alicante) en los últimos 15.000 años
Autor/es: Tent-Manclus, Jose Enrique
Grupo/s de investigación o GITE: Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente | Universidad de Alicante. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio "Ramón Margalef"
Palabras clave: Modelización | Evolución | Línea de costa | Bajo Segura
Área/s de conocimiento: Geodinámica Interna
Fecha de publicación: 2012
Editor: Grupo Cultural Paleontológico de Elche
Cita bibliográfica: Cidaris. Revista Ilicitana de Paleontología y Mineralogía. 2012, 31: 55-62
Resumen: Durante varios años los equipos de Geofísica marina de la Universidad de Alicante han recogido datos en la plataforma continental alicantina. El estudio de dichos datos fue postergado una y otra vez, hasta que aparecieron los primeros trabajos de Tent-Manclús et al. (2009) y de la Vara et al. (2011). Con motivo de mi ingreso en el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” (IMEM), me comprometí en el año 2010 a dar una conferencia sobre la plataforma continental alicantina enfocada a la evolución de la línea de costa la Comarca del Bajo Segura, desde el último máximo glaciar (últimos 18.000 años), integrando todas las fuentes de información a mi alcance (Fig. 1). El objetivo era realizar una serie de mapas de cómo había sido la posición de la línea de costa a intervalos de 100 años, desde la actualidad hacia atrás en el tiempo hasta el último máximo glaciar. Con una simple división se obtiene que, al menos, serían necesarios 180 mapas. El mayor problema de esta empresa no fue el número de mapas a realizar, al final fueron 164 (Fig. 2), sino la falta de información al sureste de la Isla de Tabarca. De las sucesivas campañas de geofísica sólo se habían obtenido tres perfiles sísmicos de dicha zona, por lo que no había suficiente información para saber si los ríos Vinalopó y Segura convergieron durante el último periodo glaciar. Así que la modelización abarca la zona en que se tiene información, esto es: los últimos 15.000 años desde que el nivel del mar se encontraba a 70 metros por debajo del nivel actual y subía. En futuras campañas espero completar la zona hasta alcanzar el borde de la plataforma continental.
Patrocinador/es: Este trabajo recoge parte de los resultados del proyecto de investigación BTE2009-07830 del MCIT y en una aportación del GRUPOS03/085 de la Generalitat Valenciana.
URI: http://hdl.handle.net/10045/61770
ISSN: 1134-5179
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Grupo Cultural Paleontológico de Elche
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - GEODIN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012_Tent_Cidaris.pdf3,99 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.