La concejala antropófoga y otras cuestiones de gusto en la narrativa almodovariana. O de la desregulación social a través de los espacios de placer

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/61651
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMateo-Cecilia, Carolina-
dc.contributor.authorMiquel-Bartual, Mijo-
dc.date.accessioned2017-01-12T09:01:38Z-
dc.date.available2017-01-12T09:01:38Z-
dc.date.issued2016-12-
dc.identifier.citation[I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2016, 4(2): 11 p. doi:10.14198/i2.2016.5.07es_ES
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/i2.2016.5.07-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/61651-
dc.description.abstract"Estoy harta de todo: de los hombres, de las dietas, de los colágenos, de las liposucciones, de la política, de todo menos del sexo, tía. Soy concejala de asuntos sociales y tanto a nivel personal como a nivel profesional, yo creo que el sexo es un asunto profundamente social. El placer sexual es algo a lo que todo el mundo debería tener acceso sin prejuicios ni cortapisas…" La concejala antropófaga (Pedro Almodóvar, 2009). El imaginario hipersexualizado de las mujeres que se difundió en la década de los 90, ha constituido la imagen de una nueva feminidad y se ha impuesto como la construcción mediática en la que la autodisciplina, la diligencia y la exigencia funcionan como nuevas tecnologías de regulación social en consonancia con el proyecto del neoliberalismo. En este contexto, usando la cocina como espacio narrativo, el cortometraje de 2009 de Pedro Almodóvar “La concejala antropófaga” subvierte en un movimiento doble estos principios. Por un lado, evidenciando a través de su uso (o más bien consumo) del espacio los valores antropófagos que van a dar pie a la crisis que se manifiesta abiertamente en España tras 2008, precedida por la crisis del mercado inmobiliario y de la gestión de lo público. Por otro lado, mientras destripa el perfeccionamiento que se espera de la(s) mujer (es), legitimando los espacios del placer y los placeres del cuerpo como motores de una sociedad más feliz. En este artículo analizaremos cómo nuestra grotesca protagonista desarticula a través de esta doble crítica los tres elementos postfeministas por excelencia según McRobbie: la agencia, el empoderamiento, y la libre elección.es_ES
dc.description.abstract"I'm pissed off. Tired of men, of diets, of collagens, of liposuctions, of politics, of everything but sex, mate. I am councilwoman for social affairs and both at personal level as well as at professional level I think sex is a deeply social issue. Sexual pleasure is something that everyone should have access to, without prejudices or restrictions ... " The Cannibalistic Councillor (Pedro Almodóvar, 2009). The hyper-sexualized imagery of women spread in the 90s, has formed the image of a new femininity and has emerged as the media construction in which self-discipline, diligence and self-demanding work as new technologies of social regulation in line with the neoliberalism project. In this context, using the kitchen as a narrative space, the 2009 short film of Pedro Almodóvar, "The Cannibalistic Councillor" makes a mockery of all these principles in a double sense. Firstly, evidencing through the use (or rather consumption) of space the cannibals values that will bring Spain to the crisis manifested openly after 2008, preceded by the housing subprime crisis and public sector management crisis. Secondly, while gutting the perfection that is expected from women, legitimizing the spaces of pleasure and the pleasures of body as engines of a happier society. This article explores how our grotesque protagonist dismantles through this double critique the three postfeminist quintessential elements according to McRobbie: agency, empowerment, and freedom of choice.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectEcofeminismoes_ES
dc.subjectPostfeminismoes_ES
dc.subjectRelato mediático almodovarianoes_ES
dc.subjectEspacios del placeres_ES
dc.subjectDomesticidades_ES
dc.subjectEco-feminismes_ES
dc.subjectPost-feminismes_ES
dc.subjectAlmodovarian narrativees_ES
dc.subjectSpaces of pleasurees_ES
dc.subjectDomesticityes_ES
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes_ES
dc.subject.otherProyectos Arquitectónicoses_ES
dc.titleLa concejala antropófoga y otras cuestiones de gusto en la narrativa almodovariana. O de la desregulación social a través de los espacios de placeres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/i2.2016.5.07-
dc.relation.publisherversionhttp://i2.ua.es/index.php/architecturees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2016, Vol. 4, No. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_05_07.pdf598,29 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons