Heritage, Second-Language and Native Speakers’ Intuitions on Deictic Verbs in Spanish: Beyond the Linguist’s Intuitions

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/60968
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Heritage, Second-Language and Native Speakers’ Intuitions on Deictic Verbs in Spanish: Beyond the Linguist’s Intuitions
Título alternativo: Intuiciones de los hablantes patrimoniales, de segunda lengua y nativos acerca de los verbos deícticos en español: más allá de las intuiciones del lingüista
Autor/es: Chui, Daniel
Palabras clave: Linguistic research | Semantics | Spanish | Language behaviour | Investigación lingüística | Semántica | Español | Comportamiento lingüístico
Fecha de publicación: jul-2016
Editor: University of Alicante
Cita bibliográfica: Journal of New Approaches in Educational Research. 2016, 5(2): 81-90. doi:10.7821/naer.2016.7.169
Resumen: Previous analyses of the Spanish deictic verbs venir ‘to come’, ir ‘to go’, traer ‘to bring’ and llevar ‘to take’ have drawn upon Fillmore’s (1975) series of lectures on deixis in noting that speakers of Spanish forbid the use of the verbs venir and traer to express movement towards the hearer. Under this egocentric view (Beinhauer, 1940; Ibañez, 1983), the Spanish verbs venir and traer can only be used to describe movement towards the speaker’s location. Little experimental research has been done, however, to confirm the extent to which heritage and second language (L2) speakers of the language conform to this pattern. The present study gathered data on the deictic preferences of bilingual, heritage speakers of Spanish and English (HS) and compared this data with that of L2 and monolingual native speakers of Spanish (NS). 74 participants, consisting of 12 NS, 34 HS, and 29 L2 speakers, assessed the grammaticality of 20 stimulus items that contained prescriptively correct and incorrect usages of the deictic verbs venir, traer, llevar and ir. Both HS and L2 speakers made significantly more errors than NS when the direction expressed in the stimulus was oriented towards the hearer, suggesting both groups may benefit from instruction on this topic. | Análisis previos de los verbos deícticos venir “to come”, ir “to go”, traer “to bring” y llevar “to take” tomaron como referencia la serie de conferencias de Fillmore (1975) acerca de la deixis al destacar que los hablantes de español prohíben el uso de los verbos venir y traer para expresar la idea de movimiento hacia el oyente. Desde este punto egocéntrico (Beinhauer 1940; Ibañez, 1983), los verbos españoles venir y traer únicamente se pueden emplear para describir el movimiento hacia la ubicación del hablante. Sin embargo, apenas se han realizado investigaciones experimentales para confirmar en qué medida se ajustan a este patrón los hablantes patrimoniales o de segunda lengua (L2). El presente estudio ha reunido datos acerca de las preferencias con respecto a los deícticos de los hablantes bilingües patrimoniales de español e inglés (HP) y ha comparado dichos datos con los correspondientes a los hablantes monolingües nativos de español (HN). Un total de 74 participantes, distribuidos entre 12 HN, 34 HP y 29 hablantes de L2, evaluaron la gramaticalidad de 20 ítems de estímulo que contenían usos correctos e incorrectos en términos prescriptivos de los verbos deícticos venir, traer, llevar e ir. Tanto los HP como los hablantes de español como L2 cometieron un número significativamente mayor de errores que los HN cuando la dirección expresada en el estímulo se orientaba hacia el oyente, lo cual da a entender que posiblemente sería beneficioso para ambos grupos que se les instruya acerca de este tema.
URI: http://hdl.handle.net/10045/60968
ISSN: 2254-7339
DOI: 10.7821/naer.2016.7.169
Idioma: spa | eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.7821/naer.2016.7.169
Aparece en las colecciones:Journal of New Approaches in Educational Research - 2016, Vol. 5, No. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailNAER_5_2_04.pdfEnglish887,7 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailNAER_5_2_04_esp.pdfSpanish Translation873,54 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailNAER_5_2_04_info.pdfInfography720,15 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailNAER_5_2_04_info_esp.pdfInfography (ES)723,75 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons