Sobre la aplicación de los criterios de análisis de colocaciones verbo + sustantivoCD a materiales históricos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/60775
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMartos García, Paula-
dc.date.accessioned2016-12-13T08:36:11Z-
dc.date.available2016-12-13T08:36:11Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2016, 30: 213-238. doi:10.14198/ELUA2016.30.10es_ES
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2016.30.10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/60775-
dc.description.abstractLas colocaciones constituyen un tipo de combinación léxica cuyo estudio ha alcanzado una difusión importante en los últimos años. Dado que estas estructuras han sido investigadas primordialmente a partir de materiales sincrónicos, este trabajo se propone comprobar si los criterios establecidos para reconocer y analizar colocaciones pueden ser adaptados a textos históricos. Así, tras un estudio exhaustivo de la bibliografía y centrándonos en las colocaciones verbo + sustantivo en función de objeto directo, aplicamos las pautas que hemos extraído a materiales del Reino cristiano de Granada. A partir del estudio de nuestro corpus, evaluamos la conveniencia de aplicar los citados criterios a textos diacrónicos.es_ES
dc.description.abstractCollocations are a kind of lexical combination whose study has been very extended in the last years. Considering that these structures have been mainly investigated on texts produced in a recent period, this paper seeks to demonstrate if the criteria to find and analyse collocations can be adapted to historical writings. Thus, after making a deep investigation of the bibliography, we have focused on nounDO + verb collocations and we have applied the guidelines to the Christian Kingdom of Granada manuscripts. Having used our corpus, we have evaluated whether it is convenient to use the above criteria with diachronic documents.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo se inscribe en el Proyecto de Excelencia P09HUM4466, (Junta de Andalucía / Fondos FEDER).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rights© Estudios de Lingüística. Universidad de Alicantees_ES
dc.subjectHistoria de la lenguaes_ES
dc.subjectFraseologíaes_ES
dc.subjectColocacioneses_ES
dc.subjectSiglos XVI-XVIIIes_ES
dc.subjectHistory of Spanish languagees_ES
dc.subjectPhraseologyes_ES
dc.subjectCollocationses_ES
dc.subject16th-18th centurieses_ES
dc.subject.otherLengua Españolaes_ES
dc.subject.otherLingüística Generales_ES
dc.titleSobre la aplicación de los criterios de análisis de colocaciones verbo + sustantivoCD a materiales históricoses_ES
dc.title.alternativeOn the application of the analysis criteria of verb + nounDO collocations to historical documentses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2016.30.10-
dc.relation.publisherversionhttp://revistaelua.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2016, N. 30

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_30_10.pdf1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.