Bases teóricas para un estudio transcultural y variacionista de la (des)cortesía

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/60750
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorFernández García, Francisco-
dc.date.accessioned2016-12-13T08:21:08Z-
dc.date.available2016-12-13T08:21:08Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2016, 30: 79-100. doi:10.14198/ELUA2016.30.04es_ES
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2016.30.04-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/60750-
dc.description.abstractEn el marco del imparable crecimiento de las investigaciones sobre la (des)cortesía durante las últimas décadas, este trabajo presenta una discusión teórica que se propone sentar las bases para la investigación de tal fenómeno desde un enfoque transcultural y variacionista. Con este fin, se discuten a) el papel de lo convencional y lo contextual en la configuración de la (des)cortesía, b) la incidencia de los factores de naturaleza cultural, social y situacional, c) el modo en que la conceptualización de lo (des)cortés como una conjunción de estrategias y mecanismos puede esclarecer su comprensión, y d) el marco teórico, en lo que a las teorías sobre la (des)cortesía respecta, más adecuado para el análisis.es_ES
dc.description.abstractWithin the framework of the continuous growth of research on (im)politeness in recent decades, this paper presents a theoretical discussion that aims to lay the groundwork for the research of this phenomenon from a cross-cultural and variational approach. To this end, several key issues are discussed, namely: a) the role of conventional and contextual elements in the shaping of (im)politeness; b) the impact that cultural, social and situational factors have; c) the way in which the conceptualization of (im)politeness as a combination of strategies and mechanisms can clarify its understanding; and d) the theoretical framework, regarding theories about (im)politeness, more suitable for our analysis.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rights© Estudios de Lingüística. Universidad de Alicantees_ES
dc.subject(Des)cortesíaes_ES
dc.subjectAnálisis transculturales_ES
dc.subjectAnálisis variacionistaes_ES
dc.subject(Im)politenesses_ES
dc.subjectCross-cultural analysises_ES
dc.subjectVariational analysises_ES
dc.subject.otherLengua Españolaes_ES
dc.subject.otherLingüística Generales_ES
dc.titleBases teóricas para un estudio transcultural y variacionista de la (des)cortesíaes_ES
dc.title.alternativeTheoretical basis for a cross-cultural and variational study of (im)politenesses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2016.30.04-
dc.relation.publisherversionhttp://revistaelua.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2016, N. 30

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_30_04.pdf562,31 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.