Sobre el problemático concepto de mención irónica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/6073
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBruzos Moro, Alberto-
dc.date.accessioned2008-06-02T07:26:38Z-
dc.date.available2008-06-02T07:26:38Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBRUZOS MORO, Alberto. “Sobre el problemático concepto de mención irónica”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 20 (2006). ISSN 0212-7636, pp. 33-55en
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/6073-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2006.20.02-
dc.description.abstractLa teoría de la mención, según la cual el enunciado irónico es la mención de un contenido hacia el que el locutor expresa además una actitud reprobatoria, es superada por la perspectiva de Ducrot, basada en su noción de polifonía, en cuyos términos puede ser formulada de una manera menos equívoca que en los propios términos de Wilson & Sperber. El enfoque polifónico de la ironía trasciende también la teoría de la simulación (pretense theory), la cual supone que el irónico simula (is pretending) que es un ignorante, pero de hecho confía en que las personas a quienes va dirigida la ironía adviertan el simulacro y, así pues, su actitud negativa hacia el hablante y el enunciado imitados.en
dc.description.abstractThe mention theory of irony, which argues that the ironist uses his utterance to mention its literal meaning expressing a derogative attitude toward it, is excelled and comprehended by Ducrot's perspective based in his notion of polyphony. The polyphonic account of irony trascends also the pretense theory, according to which the ironist pretends to be an injudicious person, but is actually intending the persons to whom the irony is addressed to discover the pretense and thereby his negative attitude toward the speaker and the utterance.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaen
dc.relation.ispartofELUA. Estudios de Lingüística, N. 20 (2006); pp. 33-55en
dc.subjectPolifoníaen
dc.subjectMenciónen
dc.subjectIroníaen
dc.subjectMención irónicaen
dc.subjectRelevanciaen
dc.subjectDiscursoen
dc.subjectActituden
dc.subjectPolyphonyen
dc.subjectMentionen
dc.subjectIronyen
dc.subjectEchoic utteranceen
dc.subjectRelevanceen
dc.subjectDiscourseen
dc.subjectAttitudeen
dc.titleSobre el problemático concepto de mención irónicaen
dc.title.alternativeOn ironic mention as a controversial concepten
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2006.20.02-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2006, N. 20

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_20_02.pdf1,51 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.