La autorregulación de la evaluación. El caso de los alumnos del Máster en Profesorado de Secundaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/59779
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)es_ES
dc.contributor.authorMerma-Molina, Gladys-
dc.contributor.authorRamos Hernando, María del Carmen-
dc.contributor.authorGavilan-Martin, Diego-
dc.contributor.authorDias, Claudia-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2016-11-08T11:20:02Z-
dc.date.available2016-11-08T11:20:02Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 2739-2752es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/59779-
dc.description.abstractUno de los principios del Espacio Europeo de Educación Superior es mejorar la calidad educativa. Para ello es necesario incidir en el rol fundamental que tiene la evaluación de los aprendizajes utilizando estrategias y criterios pertinentes. En este contexto, este estudio muestra una experiencia docente llevada a cabo con 50 alumnos del Máster en Profesorado de Educación Secundaria que cursan la asignatura Sociedad, familia y educación. Los objetivos del programa fueron otorgar al alumnado libertad en la elección del sistema de evaluación y promover el aprendizaje situado. El proceso implicó un acompañamiento continuo del docente y la utilización de una metodología abierta y participativa en la evaluación en la que destaca la simulación de sesiones de aprendizaje. Al finalizar la experiencia se aplicó un cuestionario; los resultados muestran que el 97%de los estudiantes eligieron la evaluación continua y que el sistema utilizado les sirvió para lograr las competencias generales y específicas de la asignatura, para aplicar la teoría en la práctica, para adquirir habilidades docentes y para acercarse a la realidad de las aulas.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectAutorregulaciónes_ES
dc.subjectEducación universitariaes_ES
dc.subjectAprendizaje situadoes_ES
dc.subjectEspacio Europeo de Educación Superiores_ES
dc.subject.otherTeoría e Historia de la Educaciónes_ES
dc.titleLa autorregulación de la evaluación. El caso de los alumnos del Máster en Profesorado de Secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_203.pdf4,78 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.