Metodología Aprendizaje-Servicio en el Postgrado de Rehabilitación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/59433
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Metodología Aprendizaje-Servicio en el Postgrado de Rehabilitación
Autor/es: González Martín, J.M. | Paredes Núñez, A.M. | González Moreno, S.
Palabras clave: Aprendizaje | Metodología | Alumno | Sociedad | Motivación
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Tortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 2060-2069
Resumen: El objetivo de la Universidad de Burgos desde el Máster en Inspección, Restauración, Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificación (MIREE), es la implementación de metodologías docentes activas con el fin de la formación del alumnado, a través de casos concretos y reales que adicionalmente reportarán un beneficio social. Alguno de estos métodos pueden ser el estudio de casos, la resolución de ejercicios y problemas, el aprendizaje basado en problemas y orientado a proyectos, el aprendizaje cooperativo, etc. Lo que pretendemos con las metodologías activas de aprendizaje es, que los alumnos adquieran las competencias propuestas en el programa docente, desarrollando un aprendizaje profundo en cada una de ellas. Para ello debemos evitar que el profesorado monopolice la docencia, y es necesario comunicarles tanto al alumnado como al profesorado, que la docencia es una inversión en beneficio mutuo. La realización de este tipo de proyectos favorece notablemente a los alumnos ya que desarrollan la motivación de aprendizaje o puesta en práctica de las enseñanzas recibidas, pero lo que sin duda es motivador para ellos es el reconocimiento social al trabajo realizado. Esto se ve reflejado en la Estrategia Europea 2020 a nivel universitario que habla de reforzar la cooperación entre la Universidad, Investigación y Empresa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59433
ISBN: 978-84-608-7976-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/57093
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_151.pdfComunicación4,6 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_151_poster.pdfPóster656,57 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.