Transmisión de bienes y estructura nuclear de los hogares. Las prácticas testamentarias en el sistema de herencia igualitario (Normandía, Siglos XVIII-XIX)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/59297
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Transmisión de bienes y estructura nuclear de los hogares. Las prácticas testamentarias en el sistema de herencia igualitario (Normandía, Siglos XVIII-XIX)
Título alternativo: Transmission of goods and nuclear structure of households. Testemantary practices in egalitarian system of inheritance (Normandy, XVIII-XIXth Centuries)
Autor/es: Boudjaaba, Fabrice
Palabras clave: Herencia | Testamento | Sistema igualitario | Hogares nucleares | Vejez | Normandía | Inheritance | Wills | Egalitarian system | Nuclear households | Old age | Normandy
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2016, 34: 169-188. doi:10.14198/RHM2016.34.08
Resumen: Este artículo pretende comprender a través de las prácticas testamentarias la relación de los normandos con la propiedad y la transmisión hereditaria de los patrimonios en el contexto de la implantación del Código Civil (1804). El análisis de los testamentos y de las motivaciones de los testadores muestran que las familias tratan, más que eludir antiguas prácticas de discriminación contra las hijas (mediante el uso de la mejora en favor de los hijos, por ejemplo), conseguir sobre todo la preservación de las condiciones de vida del cónyuge superviviente y, en general, la independencia de las personas mayores. En estas circunstancias, las prácticas testamentarias, respetuosas del principio igualitario, obedecen, más que a un apego a un concepto de linaje del patrimonio recalcada por los historiadores del derecho, o a un apego campesino a la tierra familiar, a un modelo de existencia basado en la familia nuclear y en la no-cohabitación de padres e hijos casados en el mismo hogar. | This article seeks to understand, through testamentary practices, the report of the Normans to property and estate transmission of heritage in the context of implementation of the Civil Code (1804). Analysis of wills and motivations show that families don’t seek to circumvent old practice of discrimination against girls (by using preciput in favor of boys, for example), but attest especially a concern for the preservation of conditions of life of the surviving spouse and more generally attention for the independence of the elderly. Under these conditions, the testamentary practices, respectful of the egalitarian principle, doesn’t show a clear attachment to a lineage concept of heritage, as evidenced by historians of law, or attachment to a peasant family land, but a model of life based on the nuclear family and the non-cohabitation of parents and married children in the same household.
Patrocinador/es: Este artículo ha sido realizado con el apoyo de la Fondation pour les Sciences Sociales, bajo la égida de la Fondation de France. Además, este trabajo forma parte del proyecto de investigación Familia, desigualdad social y cambio generacional en la España centro-meridional, 1700-1900, referencia HAR2013-48901-C6-6-R (Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España) dirigido por Francisco García González.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2016.34.08 | http://hdl.handle.net/10045/59297
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2016.34.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2016, N. 34. Curso de Vida y Reproducción Social en España y en Europa en la Edad Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRHM_34_10.pdf483,92 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.