El corporativismo en España: desde los orígenes a la década de 1930

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/5924
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El corporativismo en España: desde los orígenes a la década de 1930
Título alternativo: Corporatism in Spain: from its origins up to the 1930s
Autor/es: Perfecto Cuadrado, Miguel Ángel
Palabras clave: España | Corporativismo | Dictadura de Primo de Rivera | Spain | Corporatism | Dictatorship of Primo de Rivera
Fecha de publicación: 2006
Editor: Universidad de Alicante. Área de Historia Contemporánea
Cita bibliográfica: PERFECTO CUADRADO, Miguel Ángel. “El corporativismo en España: desde los orígenes a la década de 1930”. Pasado y memoria. N. 5 (2006). ISSN 1579-3311, pp. 185-218
Resumen: El articulo plantea un estudio sobre los orígenes y desarrollo del modelo social y político corporativista en Europa y su expansión en España, sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX hasta los años de 1930. Entendemos el corporativismo como un movimiento social y político que pone el acento en una estructuración social basada en los «cuerpos intermedios» dentro de una sociedad jerarquizada, como medio para evitar los conflictos sociales propios de una sociedad individualista. En España contamos con tres modelos corporativos: el católico, obsesionado por la vuelta al Antiguo Régimen; el krausista, reformador que busca la armonía social y el equilibrio, y el conservador, que lo utiliza, tanto por influencia católico, como medio defensivo frente a los avances del sufragio universal. La última parte del artículo se centra en la Dictadura de Primo de Rivera y en su modelo corporativo de tipo social al que contribuyó el propio sindicato socialista UGT. | This article seeks to examine the origins and evolution of the corporatist social and political model in Europe and its spread in Spain, especially from the last third the nineteenth century up to the 1930s. By corporatism we mean a social and political model that emphasizes a social structure based on «intermediate bodies» within a social hierarchy as a means of avoiding the conflicts typical of an individualistic society. Spain has had three corporatist models: the Catholic model, obsessed by the idea of returning to the Ancien Regime; the Krausist model, reformist in character and aspiring to achieve social equilibrium; and the conservative model, which through Catholic influence was used as a means of defence against the advances of universal suffrage. The last part of the article focuses on the dictatorship of Primo de Rivera and its socially based corporatist model supported by the socialist trade union, UGT.
URI: http://hdl.handle.net/10045/5924 | http://dx.doi.org/10.14198/PASADO2006.5.10
ISSN: 1579-3311
DOI: 10.14198/PASADO2006.5.10
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Pasado y Memoria - 2006, N. 5

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPYM_05_10.pdf2,38 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.