Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de la Lingüística

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/59132
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorFernández-Paredes Reolid, Leonor-
dc.date.accessioned2016-10-21T11:20:37Z-
dc.date.available2016-10-21T11:20:37Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 1180-1193es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/59132-
dc.description.abstract“Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de la Lingüística” surge como proyecto de beca de colaboración en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante en el curso académico 2015-2016. Ante la aparente alteración de la normativa de los diferentes niveles de la lengua como consecuencia de la influencia de las nuevas tecnologías, la presente propuesta persigue la búsqueda, clasificación y explicación de recursos virtuales disponibles actualmente en línea para el estudio de las diferentes disciplinas o divisiones de la Lingüística: Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Lexicología y Semántica, a fin de que puedan ser utilizadas por los alumnos de los distintos grados de lenguas en el estudio de los planos de la expresión y del contenido de la lengua española. Esto facilitaría la futura preparación de tareas y actividades específicas que permitan mejorar la ortografía y redacción de los estudiantes, tanto dentro de la programación de las asignaturas o como ejercicios extracurriculares de refuerzo. Si bien el proyecto inicial se dirigió al apoyo de la asignatura “Lingüística general II”, las herramientas investigadas también son aplicables a toda materia relacionada con la enseñanza del español como L1, L2 o LE.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectNuevas tecnologíases_ES
dc.subjectNiveles de la lenguaes_ES
dc.subjectEnseñanza del españoles_ES
dc.titleNuevas tecnologías aplicadas al estudio de la Lingüísticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_086.pdfComunicación4,58 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_086_poster.pdfPóster265,78 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.