¿A quién pertenecen los mares? Evolución de la soberanía marítima a lo largo de la historia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58779
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ¿A quién pertenecen los mares? Evolución de la soberanía marítima a lo largo de la historia
Autor/es: Torres Alfosea, Francisco José
Grupo/s de investigación o GITE: Clima y Ordenación del Territorio | Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Palabras clave: Océanos | Mares | Soberanía marítima | CNUDM | Mar territorial | Líneas de base | Aguas interiores | Zona económica exclusiva | ZEE | Plataforma continental | Oceans | Seas | Maritime sovereignty | UNCLOS | Territorial waters | Baselines | Internal waters | Economic exclusive zone | EEZ | Continental shelf
Área/s de conocimiento: Análisis Geográfico Regional
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Vera, J. Fernando; Olcina, Jorge; Hernández, María (eds.). Paisaje, cultura territorial y vivencia de la Geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-03-1, pp. 683-704
Resumen: En este trabajo se pretende demostrar que la mayor parte de los conflictos relacionados con la soberanía marítima se deben a dos motivos: por un lado una mala definición de los territorios que componen la interfase tierra-mar (costa, litoral y sus límites respectivos), y por otro, una redacción ambigua en los documentos internacionales (esencialmente la III Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar), que ha propiciado actuaciones unilaterales y conflictos de intereses entre naciones con costas adyacentes o bien con costas frente a frente. Se argumenta, además, que ninguna de las dos razones es casual, ni fruto de la ignorancia o de la dejadez. Al contrario, se trata de redacciones conscientes que responden al interés de los estados con acceso al mar por desarrollar un marco normativo flexible, en el que poder reclamar la soberanía de la mayor parte de espacio marino, a expensas de espacios de uso común como la alta mar o la zona. | In this paper we try to demonstrate that most of the maritime sovereignty-related conflicts are due to two reasons: on the one hand a bad definition of the territories that make up the interface land-sea (shore, coastline and their respective limits), and on the other, ambiguous wording in international documents (essentially the III of the UN Convention on Law of the Seas) that it has led to unilateral actions and conflicts of interest between Nations with adjacent coasts or coasts face-to-face. Moreover, none of the two reasons is casual, or as a result of ignorance or of the neglect. On the contrary, it’s conscious text that responds to the interests of the States with access to the sea to develop a flexible normative framework, in which to claim the sovereignty of most of marine space, at the expense of spaces in common, such as the high seas or the area.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-31 | http://hdl.handle.net/10045/58779
ISBN: 978-84-16724-03-1
DOI: 10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-31
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © los autores, 2016; de la presente edición: Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - PGST - Capítulos de Libros
INV - CyOT - Capítulos de Libros
Libro Homenaje al Profesor Alfredo Morales Gil

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailHomenaje-Alfredo-Morales_31.pdf556,98 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.